¿Podrías explicarnos qué es exactamente una EAF?

Por supuesto. CONSULAE EAF es una Empresa de Asesoramiento Financiero registrada en la CNMV, especializada en planificación financiera y patrimonial para personas físicas y jurídicas. Nos caracterizamos por ofrecer a nuestros clientes la libertad de elegir la entidad financiera con la que desean trabajar, adaptando nuestras soluciones a sus objetivos y necesidades. Su función principal es ayudar a los inversores a tomar decisiones informadas y adecuadas a sus objetivos financieros, siempre bajo criterios de arquitectura abierta y sin conflicto de intereses.

¿En qué se diferencian las EAF de otros tipos de entidades financieras, como la banca comercial?

La diferencia principal es que las EAF no gestionan directamente el dinero de los clientes ni venden productos financieros propios. Su labor se centra exclusivamente en asesorar, lo que permite que el servicio sea más transparente y personalizado, ya que no existe un conflicto de interés con la comercialización de productos financieros de la entidad que seleccione el cliente. Además, las EAF cuentan con un equipo fijo de profesionales altamente cualificados, lo que garantiza un servicio continuo y cercano. También ofrecemos formación financiera a nuestros clientes para que puedan tomar decisiones más informadas y comprendan mejor el funcionamiento de los mercados y las inversiones.

¿Cuál es vuestro proceso de trabajo con los clientes?

Nuestro proceso comienza con una reunión inicial en la que analizamos la situación financiera y los objetivos de cada cliente. A partir de ahí, diseñamos una estrategia personalizada basada en sus necesidades, tolerancia al riesgo y horizonte de inversión. Mantenemos un seguimiento continuo, ajustando la estrategia según la evolución del mercado y la situación personal del cliente. Además, nos gusta ser muy didácticos, proporcionamos información y formación para que el cliente comprenda cada decisión financiera que toma. En definitiva, acompañamos al cliente a lo largo de toda su vida financiera.

¿Qué tipo de servicios ofrecéis a los clientes?

Entre los servicios que ofrecemos destacan el seguimiento de carteras de inversión, la planificación patrimonial, herencias, asesoramiento financiero-fiscal, la planificación de la jubilación, la compra-venta de empresas, el relevo generacional, el acceso a productos de private equity y el asesoramiento en vehículos institucionales como, por ejemplo, SICAVs y fondos de inversión.

En cuanto al cobro por asesoramiento, tenemos distintos modelos dependiendo del perfil inversor y las preferencias del cliente. Aprovechando que esta entrevista se realiza para Estrategias de Inversión, queremos ofrecer asesoramiento gratuito durante el primer año a las primeras 10 personas que nos contacten.

¿Seguirán los mercados alcistas en 2025?

Nosotros sí que pensamos que se están dando o que se da el escenario propicio para que los mercados sigan subiendo. Al final no hemos de olvidar que el escenario base es un escenario de progresivas bajadas de tipos de interés tanto en Estados Unidos como en Europa. Y luego también tenemos, pues bueno, un presidente en Estados Unidos con unas políticas económicas claramente volcadas para comentar el crecimiento económico, especialmente lógicamente en Norteamérica.

Entonces, sí que creemos que tenemos contexto positivo para que los mercados llegan haciéndolo bien, pero cuidado. Vamos a tener, previsiblemente, un año más volátil que lo que hemos tenido el año pasado. Quizás estamos un poco mal acostumbrados a mercados muy alcistas y con muy poca fluctuación.

Sí que pensamos que este año va a tener varios focos de incertidumbre, varios puntos por momentos de tensión y sí que prevemos que, aunque positivo, sí que va a ser un año más volátil.

Principales riesgos a tener en cuenta este año    

Hay sobre dos focos donde ponemos el ojo, de donde pueden venir las tensiones. Por un lado, está, quizás el más relevante, es el riesgo que pueda ir a venir de la inflación. Al final, no olvidemos que las políticas de Trump son políticas inflacionistas y todo lo que puede implicar inflación, el mercado puede considerarlo como un ritmo más lento en las bajadas de tipos de interés por parte de los bancos centrales y eso puede ser algo que el mercado no reciba del todo bien.

Entonces, por un lado, tenemos que estar muy atentos a cómo van evolucionando los datos de inflación y luego por otro lado, aunque en nuestra opinión la política arancelaria de Trump es un mecanismo de negociación más que un objetivo en sí, sí que creemos que al final todo el ruido que pueda entrar sobre las diferentes noticias sobre los aranceles también puede provocar que, sobre todo en el corto plazo, podamos ver ciertos movimientos correctivos del mercado.

¿Qué sectores de interés focalizáis ahora mismo en renta variable?

Te comentaría principalmente tres sectores. Dos de ellos llevamos ya tiempo tomando oposiciones porque, creemos que son sectores de total actualidad y, sobre todo, sectores que tienen un gran potencial a futuro. Uno es todo el tema relacionado con la robótica e inteligencia artificial, pero intentando evitar, sobre todo, una sobreexposición, a las famosas ‘7 magníficas’ que creemos que han corrido en exceso.

Otro sector sería el sectorial defensa. Creemos que es un sector que ahora más que nunca puede tener mucho sentido en las carteras. Y luego hay un tercer sector que estamos empezando a incorporar, que vemos con valoraciones muy atractivas y sobre todo, creemos que es un sector defensivo que se ha quedado rezagado, y que sería el sectorial salud.

¿Es momento de incrementar duración en renta fija?

Estamos en un año muy complejo y seguramente bastante volátil, más que el anterior, y, por tanto, hay que ser poderes como niveles de riesgo en renta fija. No olvidemos que va a ser la parte más tranquila de la cartera, con lo cual hay que ser poco prudentes.

Sí es cierto que esto genera oportunidades, cuando hay mucha volatilidad siempre hay repuntes de los Tires, y es conveniente, en algunos casos, aprovechar estos repuntes para ir aumentando cierta duración, pero toda la americana, pero siendo muy selectivos como hemos dicho, con el tipo de activo a invertir.

¿Nos preocupa que la inflación con Trump haga que los tipos de interés no bajen?

Sabemos que el tema de los aranceles, es un tema que pone encima la mesa para negociar y aquí hay que diferenciar, claramente, entre Europa y Estados Unidos. En Europa, seguimos con la hoja de ruta, seguimos con bajada de tipos, es decir, aquí lo más importante quizás no es la inflación sino el crecimiento y necesitamos bajada de tipos para seguir con políticas más expansivas.

Sin embargo, en Estados Unidos ya estamos diciendo que, a cierto punto de la inflación, y que va a costar bajar de ese 3%, por tanto, los tipos de interés se van a mantener ciertamente un poco altos todavía y el mercado ahora mismo está descontando sobre una bajada de tipos a lo largo de este año.

Lógicamente las políticas de Trump van a marcar un poco el devenir. Tenemos que ir viendo los datos y las decisiones políticas reales para tomar decisiones y, por ello, existimos que puede ser un año muy complejo, aunque con oportunidades.

¿Qué tipo de renta fija sería aconsejable incorporar en cartera?

Aquí dependemos mucho del perfil, no se pueden dar trajes para todos, sino aquí hay que dar trajes a medida. Entonces, en la línea documentada preferimos en general, duraciones intermedias con peso diversificado entre gobierno y crédito, con bonos de calidad a nivel global, a través de fondos más quizá más flexibles que otros años, que tengan cierta cintura para ir adaptándose a los acontecimientos.

Por eso este año estamos incrementando más gestión activa y el retorno absoluto de renta fija, la cartera de renta fija, siendo muy rigurosos con la selección de activos para que de alguna forma podamos adaptarnos un poco más a esta volatilidad que esperamos que puede ser importante a lo largo de este año. Bueno, pues como bien nos contáis los cuatro, hay muchas oportunidades en el mercado, pero no es del todo fácil verlas, al menos por nosotros mismos con lo cual es el asesoramiento financiero, es más importante que nunca.