Javier Cremades, fundador y presidente del bufete internacional Cremades y Calvo Sotelo, señala que "España, y en particular Madrid, tiene una comunidad profesional de la abogacía especialmente destacada y brillante". Su bufete, afirma, se distingue por tres principios clave sobre los que intentan trabajar: el emprendimiento, la inclusión y el propósito. "El emprendimiento interno es fundamental para llegar a sitios nuevos". En cuanto a la inclusión, destaca que no se trata solo de diversidad, sino de reconocer la dignidad de cada persona. También enfatiza que su propósito es "servir, proteger y acompañar a personas, empresas e instituciones a través del derecho".

Uno de los pioneros en derecho de las telecomunicaciones, Cremades recuerda cómo su despacho nació como una boutique especializada en este sector, logrando hitos como la publicación del primer manual en España sobre la materia y la creación del primer posgrado en derecho de las telecomunicaciones. "Teníamos pocos clientes y mucho tiempo, lo que nos permitió centrarnos en un sector y profundizar".

Reconocido como "Español del Año" por la Fundación Independiente, Cremades atribuye este galardón a su trabajo en la Asociación Mundial de Juristas, de la que es presidente desde 2019. Intenta “promover, defender y fortalecer el Estado de Derecho como alternativa al imperio de la fuerza", subraya, con iniciativas como la World Law Foundation, con sede en Madrid.

También destaca su relación con el alcalde de Málaga, quien ha tenido un gran papel en el auge tecnológico de la ciudad, impulsando el Club Málaga Valley, intentando llenar ese hueco que había como capital tecnológica europea. "Málaga visualizó su ambición y lo ha logrado", comenta sobre la ciudad, que hoy es un referente tecnológico y un polo de atracción para empresas globales como Google y Oracle. "No se trata solo de un parque tecnológico, sino de un ecosistema con peso específico a nivel mundial".