José Luis Cava señala que ayer se publicaron los datos del Conference Board, una encuesta que se realiza entre los consumidores estadounidenses. Le llama la atención que existe un gran consenso sobre que las bolsas van a caer. “El consenso bajista es superior al que había durante la crisis del Covid. Hay más personas que creen que la bolsa va a caer ahora que en plena pandemia. Esto no tiene lógica”. A efectos prácticos, ¿qué supone esto? Esa es la pregunta que les voy a hacer hoy. “Yo lo que creo es que, en base a la teoría de la opinión contraria, las bolsas van a subir, y no poco, sino mucho”.

En la encuesta, la mayoría de los consumidores piensan que la economía de Estados Unidos está estancada y que, además, la inflación se va a incrementar significativamente. Probablemente influidos por los altos niveles de precios que viven en su día a día, explica el experto. Para él, “los datos reales revelan que la economía de Estados Unidos sigue fuerte. Hemos visto cómo las ventas minoristas han aumentado, cómo incluso se han incrementado las ventas de viviendas nuevas, ha habido un repunte en la actividad industrial y hasta los índices de gestores de compras, han mejorado. Luego, no solo la economía de los Estados Unidos no va a entrar en recesión, sino que da la sensación de que se está reacelerando, mientras que la masa piensa que está estancada”.

En materia de inflación nos encontramos con que las expectativas inflacionistas están ancladas. La inflación media esperada para los próximos cinco años es del 2,5%, pero los consumidores estadounidenses siguen muy fastidiados por la inflación. Eso les lleva a pensar que la economía de Estados Unidos se va a deteriorar, cuando la realidad es la contraria”.

Por este motivo, este sentimiento tan bajista le hace pensar que las bolsas van a subir. Pero además se fija en otro dato clave: los flujos de inversión. “Nos encontramos con que los gestores de fondos tienen posiciones cortas y hay muchos fondos de inversión con niveles de liquidez disparados”. El analista recalca que el jueves de la semana pasada se hizo un suelo. “Funcionó el soporte en la zona de los 5.600 y ya estamos en 5.800”.

Cuando observamos los sectores que están recuperándose, vemos que la tecnología está subiendo con fuerza. “Tesla sube como una bala. Los bancos están fuertes, y no hay tendencia alcista en las bolsas ni recuperación económica sin la subida de los bancos”.

En su opinión, este dato bajista de The Conference Board “es un dato magnífico porque revela claramente que lo más probable es que las bolsas suban con fuerza en los próximos meses”.