¿Por qué Donald Trump no consigue alcanzar acuerdos en materia arancelaria? José Luis Cava explica que hace días, el secretario del Tesoro de Estados Unidos le dijo a los ejecutivos de Wall Street que las negociaciones en materia arancelaria estaban muy avanzadas con India, con Japón, con Corea del Sur y con Australia. “Esto fue recibido muy positivamente por Wall Street, porque el PIB conjunto de estos países representa aproximadamente las tres cuartas partes del PIB de China”.

Sin embargo, tras corridos diez días, no sabemos nada, no hay noticia de que se haya alcanzado ningún acuerdo. “Es más, la delegación comercial japonesa, que tuvo que volver a su país, ha dicho que no conseguían alcanzar ningún acuerdo porque no conocían cuáles eran las exigencias de Estados Unidos”. Por lo tanto, el experto llega a la conclusión de que Estados Unidos no tiene claridad; le falta algo para poder llegar a acuerdos con estos países.

Añade que Trump tiene que renovar deuda pública por 9 billones de dólares, de los cuales 6 le vencen en dos meses. “El plan de Elon Musk no está consiguiendo reducciones del gasto público significativas a nivel macroeconómico, y entonces Donald Trump quiere renovar esa deuda pública y, además, bajando los tipos de interés. Dada la incertidumbre que está metiendo Donald Trump en el sistema financiero, el pasado 7, 8 o 9 de abril, la rentabilidad del bono americano a 10 años subió con fuerza. Y cuando estaba en la zona del 4,6%, nos encontramos con que Trump recula y da marcha atrás en las sanciones arancelarias. Evidentemente, porque alguien se lo dijo, y se lo tuvo que decir el secretario del Tesoro de los Estados Unidos”, ante el miedo a que la rentabilidad del bono americano a 10 años supere la resistencia de la zona del 5%.

Ahora, la rentabilidad del bono americano sigue por debajo del 5%, pero no consigue perforar ese soporte que tiene en torno al 4,25%, señala el analista.

Donald Trump está obsesionado con que se rebajen ahora los tipos de interés a corto plazo, y está atacando a Powell. “Yo creo que la idea de atacar a Powell es una idea catastrófica. La labor fundamental de un banquero central es mantener ancladas las expectativas inflacionistas, y Powell lo ha conseguido. Por lo tanto, podemos decir que su trabajo está siendo bueno. Es cierta la acusación de que siempre llegan tarde. Pero es que la Fed siempre llega tarde porque es data dependiente, y los datos ya vienen retrasados”.

En su opinión, la idea de presionar a Powell para que rebajen los tipos de interés refleja solamente un interés personal de conseguir algún logro en la reducción del déficit público. “Pero realmente la idea es catastrófica porque puede desanclar las expectativas inflacionistas, y entonces los tipos de interés de los bonos a 10 años se pueden disparar al alza, máxime cuando la cotización del dólar está cayendo”.

Donald Trump quiere colocar la deuda pública y necesita que China le compre la deuda pública. “Necesita también que estos cuatro países con los que está negociando le compren deuda pública. Pero tiene que llegar a un acuerdo con todos ellos en conjunto, no con uno solo. Y luego también tiene que pactar con China”. Se necesita un acuerdo multilateral.

Cava señala que teniendo en cuenta que en esta semana hay una reunión en el FMI y en el Banco Mundial, sería el momento más adecuado para que gente seria se sentara a la mesa y llevara a cabo una negociación multilateral. “Si esto se hiciera, las bolsas subirían desatadas. Mientras esto no se haga, vamos a seguir en un movimiento lateral, con caídas sin sentido”.