¿Cuál es el posicionamiento competitivo de Amper en sectores como defensa, ciberseguridad o energías renovables?

Nosotros tenemos una estrategia totalmente focalizada en dos mercados. Por un lado, Defensa, Seguridad y Comunicaciones, que son además sectores los tres totalmente imbricados. La parte de seguridad y comunicaciones, además, muy en lo que llamamos a día de hoy el uso dual de las tecnologías en la parte civil y militar. Y el otro mercado en el que estamos focalizados es la parte de energía y sostenibilidad. En defensa, seguridad y comunicaciones, Amper es una compañía histórica que ya tenía una serie de capacidades sobre todo el mundo de las comunicaciones  y entornos adyacentes, inteligencia de la señal, guerra electrónica, protección de infraestructuras.. ahí hemos hecho un ejercicio de reforzar ese posicionamiento con las tecnologías propias y ahora estamos también abordando ya un proceso de inversiones en crecimiento inorgánico. Tenemos una estrategia muy bien definida para que Amper pueda jugar un rol relevante en el proceso de ordenación de un sector que ahora tiene un viento de cola muy importante. Y en la parte de energía y sostenibilidad, tenemos dos pilares fundamentales. Uno de ellos es los sistemas de almacenamiento de energía en baterías, Battery Energy Storage Systems, donde firmamos el año pasado un acuerdo muy relevante con el grupo Hitachi. Y por otro lado, tenemos también un buen posicionamiento con la parte de eólica marina, el offshore, también con una relación muy estrecha con Navantia como actor también en España relevante. 

Y una tercera pata, quizás más pequeña y menos volumétrica, pero también interesante, que es todo relacionado con tecnología e ingeniería en el Ciclo del Agua, que también es una parte en la que Amper ha tenido un buen posicionamiento y hemos reforzado ahora.  Ahora mismo tenemos toda una serie de capacidades que nos permiten tener una posición muy buena de cara a esos crecimientos que estos mercados van a tener de forma segura. 

¿Hay planes para potenciar su presencia internacional o focalizarse más en España y Europa?

Al final, cuando tú trabajas en esos mercados siempre tienes que tener una proyección internacional. Es verdad que ahora, sobre todo en defensa, con la subida del gasto en defensa de los países OTAN, al menos al 2%, aunque ya se habla del tres y medio y Trump habla del cinco, yo creo que el esa cifra es una ensoñación, es cierto que España ahora va a tener un mercado interno mucho mayor del que ha tenido nunca en su historia. Yo creo que la posición de las empresas españolas que operamos en esos mercados siempre tiene una pata de proyección internacional. Mercados además que son muy accesibles para España, como son los mercados de América Latina, Norte África y Oriente Medio. Y además, en esta situación en la que EE.UU.  toma estas posiciones agresivas, en la parte de defensa favorece las exportaciones de otros países que no son luego tan restrictivos en el uso de la tecnología. 

EE.UU. puede restringir el uso de la tecnología de defensa que exporta y eso hace que muchos países en estas situaciones se replanteen aún más a quién comprar capacidades que luego pueda tener restricciones de uso en caso de conflicto.

 ¿Dónde ven a Amper en 3 a 5 años? ¿Aspiráis a ser líderes en algún sector específico?  

Creo que en ambos sectores, en las capacidades que hemos comentado, Amper aspira a ser un líder y eso, como decía, incluye una estrategia de crecimiento inorgánico en defensa, por ejemplo, importante. En España tenemos a un tractor fundamental que es Indra, por razones obvias de tamaño, presencia gubernamental, posicionamiento histórico, pero creo que nosotros podemos ser un buen complemento para que ese sector e industria defensa y seguridad esté bien ordenada. Somos las dos únicas compañías cotizadas en España que operamos en esos mercados, con lo cual podemos ser vehículos de canalización de inversión hacia esos mercados. Con lo que podemos tener una muy buena posición de liderazgo en determinados segmentos. Y en esas áreas renovables donde estamos concentrados,  exactamente igual. 

Tenemos, como comentaba, unos partners en Navantia relevantes, muchas referencias ya, unas capacidades industriales, tecnológicas y personales importantes y creo que podemos tener también unas posiciones de liderazgo. Nosotros ambicionamos en esos tres cinco años tener una posición de un liderazgo claro.

¿Qué mensaje le darían al inversor minorista que lleva tiempo esperando una revalorización sostenida del valor?

Ahora estamos cotizando en el entorno de 0,13 euros , pero hace 10 días cotizábamos en 0,16 euros. Al final nos hemos visto afectados, como todos, por las caídas producidas por esta situación arancelaria. Creo que esta situación, más pronto o más tarde, volverá a recuperar al entorno pre aranceles. La acción ya estaba proyectando hacia niveles de 0,18-0,19 euros, que significa más que duplicar la  valoración de hace un año, es decir, que el inversor que ha entrado recientemente en la compañía tiene una revalorización muy interesante, como creo que casi ningún valor de la bolsa española. 

Otra cosa es que efectivamente seguimos siendo una acción que tiene una valoración baja como consecuencia del histórico de la compañía y que tiene una volumetría grande de acciones y bueno, pues en algún momento habrá que identificar cuál es el buen punto de situación para probablemente hacer un contrasplit y ordenar un poco el valor de nuestra acción. Pero ya sabes que esos movimientos son siempre delicados, hay que elegir bien cuándo hacerlo. Y creo que ahora el estar en esa cotización de céntimos es una situación coyuntural, derivada del histórico, pero recuerdo que a finales del 2023 hicimos una ampliación de capital a €0,08, es decir, que hace 10 días ha habido gente que estaba duplicando su inversión con más del 100% de revalorización de la acción de Amper.

Al final por Ebitda,  deuda y unos múltiplos que se pagan en este mercado y eso a mí por fundamentales me sale en torno a 0,18 euros. 

En Renta 4 ¿Qué precio objetivo tenéis actualmente en el valor? 

Nosotros comenzamos a cubrir Amper en octubre de 2023, cuando la cotización estaba a 0,11. Nosotros le dimos un precio objetivo a 0,16, que es un precio al que ha estado hasta hace prácticamente nada. Y ayer precisamente mejoramos el precio objetivo hasta 0,19 euros, con lo cual coincide bastante bien con la visión de Enrique y creemos que es una compañía que tiene un potencial bastante atractivo, sobre todo después de esta caída reciente y creemos que es una buena oportunidad de inversión para los inversores. 

¿Y cuáles son las palancas en las que se debería sustentar el potencial crecimiento de la compañía en bolsa? 

En Renta 4 destacamos la exposición que tiene a sectores que nos parecen atractivos como defensa, seguridad, comunicaciones, energía, sobre todo energías renovables, nos parece que tiene capacidades muy interesantes para seguir creciendo. Y luego, segundo, el nuevo equipo directivo que entró en 2022 con el cambio accionarial que hubo en la compañía aprobó un plan estratégico 2023-2026 que tiene unos objetivos atractivos en cuanto a crecimiento, mejora de márgenes y en los dos primeros años se han cumplido las expectativas y  creemos que confiamos en que se sigan cumpliendo a 2026.