José Luis Cava señala que las manos fuertes “nos han manipulado en el S&P 500, en el Bitcoin, en el oro y en los bonos”. Con la irrupción de DeepSeek, el pasado 27 de enero el S&P 500 cayó con fuerza, fue al 5.920 y ahí rebotó. “No contentos con esa barrida de posiciones largas, al lunes siguiente se repitió el mismo guion, y nos contaron el rollito de la guerra arancelaria entre México y Canadá, pero la narrativa no tenía demasiada lógica. Pero el objetivo se consiguió: hacer una nueva barrida, con lo cual liquidaron una gran cantidad de posiciones largas”. 

Ahora, explica el experto, a pesar de esto no han descarrilado la tendencia alcista del S&P 500. “Es más, han hecho tal barrida, se han cargado de posiciones largas y han podido comprar acciones de gente que tenía miedo y vendió, y han llevado al S&P 500 a la zona de máximos históricos. Y si seguimos razonando y vemos las dimensiones de la barrida, deberíamos considerar como escenario más probable que el S&P 500 va a superar los máximos históricos y va a seguir subiendo”. 

En cuanto al Bitcoin, indica que el pasado 3 de febrero hubo una caída enorme. Lo llevaron prácticamente de la zona de los 106.000 a la zona de 91.000. La liquidación de posiciones largas que se produjo ese día en los mercados de criptomonedas fue la más grande en un solo día de toda la historia. Al final, liquidaron posiciones largas más de 2.240 millones de dólares”. Con ello, las manos fuertes consiguieron acumular más posiciones largas en Bitcoin, argumenta el analista. 

Cava dice que aún se encuentra en un movimiento lateral, “pero tras esa barrida deberíamos considerar que en la zona 90.000, que no fue perforada a pesar del fuerte latigazo, hay un soporte muy significativo”. 

En cuanto a la renta fija, muchos analistas macro consideraban que el dólar se iba a apreciar, y que también que la rentabilidad de los bonos se iba a incrementar, algo que no ha pasado. “El dólar ha caído y los bonos también. Ayer, la rentabilidad del bono americano a 10 años perforó el soporte de la zona 4,50, y las curvas se han aplanado. Nos han hecho vender bono americano a 10 años cuando en realidad era un cuento chino también”. 

Ahora dicen que gracias a los mercados de criptomonedas, las stablecoin suponen una fuente de compra de deuda pública americana. “La stablecoin que más se negocia es Tether, que está respaldada por el dólar. Y lo que hace Tether Holding es que cuando recibe una compra de la criptomoneda, simultáneamente con ese dinero compra pagarés del tesoro, lo que está consiguiendo que la rentabilidad del bono caiga”. 

Y finalmente se centra en el Oro. “La subida del oro ha sido muy fuerte. Superó la resistencia a la zona 2.719 y se ha ido a las cercanías de 2.900. Había mucha gente que estaba con posiciones cortas en oro. Y entonces por temor a la guerra arancelaria de Trump y que impusiera aranceles al oro, mucha gente que en Estados Unidos tenía posiciones cortas, lo que ha hecho ha sido cancelarlas. Y otros además han comprado por temor a que se incrementaran los aranceles. Una vez que ya se ha producido esta cancelación, vamos a considerar como escenario más probable que el oro retroceda”.