José Luis Cava explica que ayer el S&P 500, desde los mínimos de la sesión a los máximos de la sesión, subió más de un 6%, “una de las subidas en un solo día más importantes de la historia del S&P 500, comparables a las que vimos en el año 2020 con el Covid, o comparables con la que vimos en 2008 con la gran crisis financiera”.

Además, expone que la volatilidad cayó casi un 50%. “El índice VIX de volatilidad cayó de la zona de 60 a la zona de 38-40”.

A media sesión, Donald Trump anunció un incremento de los aranceles a China en 50 puntos porcentuales más, en respuesta al aumento que había hecho el gobierno chino. “El S&P 500 reaccionó inicialmente con una caída del orden del 2%, y después lo recuperó. Cerró en la zona de máximos, y ahora está subiendo”. Para Cava esto significa que los titulares arancelarios han hecho todo el daño.

Además, señala que la rentabilidad del bono americano a 10 años perforó el pasado viernes el soporte de la zona 4,1, y ayer lo recuperó. “Ha habido mucha gente que ha capitulado: ha vendido bonos americanos, se ha roto el soporte, han saltado los stops, han vendido y ahora se ha recuperado por encima”.

La narrativa dominante es que la economía de Estados Unidos y la economía global tienen una probabilidad del 60% de entrar en recesión, explica el analista. “Larry Fink, CEO de Blackrock, dice que cuando se reúne con los consejeros delegados de las empresas, la mayor parte de ellos creen que la economía de Estados Unidos probablemente ya está en recesión”.  En materia de Bolsa, la narrativa dominante es que se ha iniciado oficialmente un mercado bajista. 

“Esto es un crash prefabricado por Donald Trump para obligar a los chinos a negociar. Les dice que les va a parar las exportaciones, y que no tiene miedo a que se produzca un crash bursátil o incluso a que lleguemos a una recesión. Es el farol que se ha tirado”.

Cava, sin embargo, no ve ningún signo de que la economía de Estados Unidos haya entrado en recesión. 

¿Qué sucede cuando oficialmente se declara un mercado bajista? “Al año, el S&P 500 ha recuperado no menos del 20%, con tres excepciones desde el final de la Segunda Guerra Mundial: 1973, 1987 y 2008”. Por lo tanto, las probabilidades favorecen que, aunque se haya declarado un mercado bajista oficial, la Bolsa puede subir, argumenta. “Yo soy de los que piensa que lo más probable es que dentro de un mes, tres meses, seis meses o un año, el S&P 500 esté por encima de los niveles actuales”.

Además explica que la narrativa dominante dice que Trump no va a negociar, cuando ya está negociando.”Según un tweet que ha subido el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, una delegación de alto nivel del gobierno de Japón ya va a ir a EEUU a negociar. La Unión Europea ya ha capitulado, con Von der Leyen al frente. Ya ofrece aranceles tipo cero. Los más divertidos: el Gobierno de España ha dicho que, con la recaudación que tenga la Unión Europea de los aranceles que impongan los EEUU, se van a financiar sectores en crisis”.

Pero lo que más le llama la atención es China. “En el tweet de ayer, Trump dice a los chinos que les incrementa 50 puntos porcentuales los aranceles el 9 de abril, si no dan un paso atrás y rebajan los aranceles que incrementaron en represalia a EE.UU. Y dice además que, en ese caso, se acaban las negociaciones. Si se acaban las negociaciones es porque estaba negociando”.

Y ahora, ¿qué pasa con el S&P 500? “Nos encontramos en un momento en el que la volatilidad es muy elevada, está en torno al 40%. Hay muchísimo ruido. Este mercado solo es apto para especuladores intradía de gran formación. La clave no es si se ha formado un suelo. La clave es cómo reaccionar al movimiento del S&P 500”. Teniendo en cuenta el daño que se ha provocado a los índices, lo normal es que, cuando haya máximo miedo, los índices marquen un mínimo, luego reboten, se muevan lateralmente y desplieguen una pauta tanto más larga cuanto mayor haya sido el daño causado, explica..

“Ahora bien, da la sensación de que lo peor, ahora sí, ha pasado, porque cuando ayer Trump anticipa que va a subir los aranceles 50 puntos porcentuales, hasta el 104% a China, el S&P 500 reacciona con ganancias. Por lo tanto, yo soy de los que piensa que, muy probablemente, ahora sí, los mínimos ya los tenemos”. Sin embargo, indica que aún no hay figura de suelo.