Recientemente han anunciado el lanzamiento de los índices IBEX 35® Rolling Futures Decrement y SIX Sweden 30 Rolling Futures Decrement. ¿Nos puede explicar en qué consisten?
Estos nuevos índices pertenecen a la estrategia que llamamos Rolling Future y Decrement. Es una combinación de dos tipos de estrategia. La estrategia Rolling Futures son índices que siguen los futuros sobre el índice. Los futuros, por ejemplo, en el mercado español tienen un vencimiento mensual, de tal forma que si tú estás en una posición larga en un futuro tienes que llegar al vencimiento o liquidar tu posición o rolar tu posición al siguiente vencimiento del mes siguiente. La estrategia que hacen los índices Rolling Futures es que hacen el rolo de la posición gradualmente. Por tanto, la semana del vencimiento, durante tres días, van tomando el precio del futuro que vence este mes, un tercio y al día siguiente dos tercios del siguiente futuro, del futuro del mes siguiente. De esta forma tienes una posición permanente en los futuros sin tener que hacer el rolo y además con la ventaja de la exposición al efectivo.
Esto se combina con una estrategia Decrement. En 2022 ya lanzamos el Ibex 35 Decrement, sin el factor Rolling Futures, que consiste básicamente en que aplicas un descuento al índice de una constante diaria que equivale a tu estimación de los dividendos para todo el año. En el caso del Ibex 35 cada vez que uno de los componentes paga dividendo, el índice va perdiendo un valor pero no es una constante, sino que pasa algunos días sí, otros días no, y en diferentes cantidades. La estrategia Decrement lo que hace es ofrecer mayor previsibilidad, porque tienes una constante que descuenta igual todos los días respecto a la estimación. En este caso hemos lanzado tres versiones, una rentabilidad del 4%, 4.5%, y 5% sobre la estrategia Decrement.
¿Para qué sirven este tipo de índices?
En general siempre digo que los índices sirven de referencia a los mercados. En el caso concreto de los índices de estrategia son instrumentos para ser utilizados como subyacentes de productos financieros. Cuando creas un índice, facilitas la creación de una cartera al emisor de productos, de esa forma empaquetada dentro de un índice cualquier tipo de estrategia que se ajuste a la demanda de un determinado perfil de rentabilidad riesgo de los inversores o del cliente que te demanda para emitir estos productos estructurados. Por tanto sirven para la creación de productos financieros, en este caso productos estructurados sobre los Rolling Futures de los dos índices, y también sirven para una gestión eficiente del riesgo. Ofrecemos una previsibilidad y una gestión muy eficiente de la cartera, de tal forma que el cliente no tiene que hacer esa gestión activa sino que se referencia a este índice, y el gestor del índice ya se encarga de hacer todo esto, de rollar los futuros… en la fórmula del índice. La idea es, sobre todo, ajustarnos a la demanda de los clientes para poder ofrecer cada vez más productos de este tipo.
¿Qué factores tienen en cuenta a la hora de lanzar nuevos índices?
Principalmente la demanda. Con este tipo de estrategia, lo que hacemos es escuchar, sobre todo hablar muchísimo con los clientes, detectar sus necesidades, y ser capaz de ofrecerles este tipo de soluciones, de productos, de índices, que a ellos les facilita muchísimo la vida para emitir productos estructurados, y la idea es ser cada vez más flexibles y ajustar mucho el time to market desde que un cliente lo solicita hasta que este índice está funcionando.
¿Cuántos índices tiene la familia IBEX y cuáles son los que más atención despiertan entre inversores y empresas?
Desde 1992 que salió el Ibex 35, ahora tenemos más de 270 índices en BME, a los que también sumamos en grupo SIX los índices suizos, los índices nórdicos, y una serie de índices globales que hemos lanzado el año pasado. Por tanto, la cartera que tenemos ahora mismo de índices en oferta cubre muchísimas de las necesidades de los inversores.
Respecto a la familia Ibex, por supuesto el Ibex 35 es el indicador del mercado español por antonomasia. Sigue siendo el índice más demandado y alrededor de él ofrecemos los índices de tamaño, medium, small, incluso los de growth market, índices de rentabilidad por dividendo, de PER, de beneficios, índices de estrategias, con estrategias cortas, con estrategias sobre futuros, índices de volatilidad… y no podemos olvidar los índices de las bolsas que son los índices amplios, que tienen unos 100 valores cada uno y por tanto ofrecen el universo de valores cotizados en bolsas españolas.