En este inicio de 2025, los mercados europeos han experimentado un fuerte movimiento, impulsado en parte por las elecciones en Alemania, cuyos resultados han abierto la posibilidad de un gobierno de gran coalición, aunque aún está por definirse su formación. El índice DAX ha subido un 16% en solo dos meses, un crecimiento inusual en su historial; a partir de ahora, será clave observar si el mercado logra estabilizarse o si comienzan correcciones, que podrían alcanzar hasta el 50% del alza inicial de este año. Por tanto, es fundamental monitorear las empresas europeas con mayor peso en los selectivos bursátiles, especialmente las alemanas, para evaluar el impacto en el índice y sus sectores. En particular, el sector energético podría verse afectado por la incertidumbre política. Así que, no descarto correcciones, sobre todo porque la renta variable global sigue en un proceso de sobrecompra tremenda. Con todo, de momento, el mercado europeo sigue sosteniendo niveles y mientras no se perforen zona clave, habrá que vigilar los movimientos para identificar oportunidades.
Al otro lado del Atlántico, en los últimos 15 años Wall Street ha mantenido una tendencia alcista, con correcciones puntuales como en 2020, pero sin un verdadero mercado bajista. Actualmente, los índices estadounidenses muestran un comportamiento lateral-alcista, con un proceso de distribución. En particular, el S&P 500 se mantiene estable sin perder niveles clave como los 5.800-6.000 puntos, lo que indica que las manos fuertes del mercado siguen bien posicionadas. Sin embargo, la volatilidad podría aumentar con eventos políticos y económicos, incluyendo decisiones de la nueva administración, comentarios de figuras influyentes como Donald Trump o Elon Musk, y auditorías en curso.
En cuanto al sector tecnológico, en especial las empresas de inteligencia artificial, muestra una sobrecompra significativa y tienen que drenar un poco todo ese exceso de subida que hemos visto en los últimos años, siendo algo totalmente natural. En mi opinión, se está creando y existe una especie de burbuja en la cual NVIDIA es uno de los componentes influyentes en el sentido de que sostiene una gran parte de este mercado. Si su cotización se tambalea, podría desencadenar correcciones debido a su peso y el fuerte apalancamiento financiero que ha impulsado su crecimiento. No obstante, la tendencia de Nivida sigue siendo alcista, con posibles testeos en la zona de 149-150 puntos. De cara a sus cuentas del miércoles, el mercado estará atento a las proyecciones empresariales para el primer trimestre de 2025; además, los inversores también vigilarán cómo la administración de Trump influirá en las políticas económicas y cómo evolucionarán empresas como DeepSeek, que generó inestabilidad a principios de año.