Para José Antonio González, analista técnico de Estrategias de Inversión, la situación del Ibex 35 con el giro bajista que se está registrando en las últimas sesiones/semanas, tras el registro de los máximos de los 13.520 puntos para el selectivo, es una corrección que, de momento, no deberíamos de ver con malos ojos. 

Desde un punto de vista, estrictamente chartista y estrictamente técnico, la corrección obedece a la necesidad de purgar lecturas de extrema sobrecompra acumulada en el MACD semanal, que se tienen que limpiar. 

Por otro lado, vemos que las caídas intentan recuperarse, en las últimas sesiones, a partir de la directriz creciente que parte desde los mínimos de octubre del año 2022. Desde esa zona, el mercado ha ido desarrollando una zona de máximos y mínimos crecientes, la que, de momento, no se ha visto alterada. 

Eso no quiere decir que, de momento, estemos ante una oportunidad de compra porque estamos ante un evento o un episodio de fuerte volatilidad en el mercado, sobre todo en la renta variable en EE.UU, pero Europa y España no es ajeno a ese repunte y por tanto lo vemos en ese 'cambio de régimen' muy contundente en las últimas semanas. 

En un entorno de extrema complacencia, como teníamos antes, hace tan solo tres o cuatro semanas, el mercado se ve fuertemente afectado. 

En este sentido, hay que vigilar los cierres semanales que no estén por debajo de la directriz creciente que parte desde los mínimos de octubre de 2022, y, por el otro lado debemos evitar cierres semanales inferiores a los últimos mínimos crecientes de los 11.295 puntos. 

Mientras no tengamos cierres semanales por debajo de esas referencias citadas, entendemos que la corrección del Ibex 35, pese al repunte de volatilidad, de momento está logrando ser absorbido por la gran estructura alcista generada durante los últimos años por el Ibex 35.