¿Cómo ves la situación general de los mercados financieros, con Europa en máximos y Wall Street reaccionando a cada dato de inflación que se presenta?
Partiendo un poco de la base, si quieres, por Estados Unidos, la bolsa ha reaccionado de una manera, un poco de volatilidad, ante eso, ese repunte de la inflación, pero sin grandes cambios, seguimos viendo un mercado que mantiene niveles de soporte, pero donde me centraría, sobre todo, esta semana va a ser en Europa, con unas elecciones importantes que tenemos en Alemania el fin de semana, y que, las bolsas van un poco a niveles que, como bien mencionabas, de máximos, estamos especialmente centrados en la bolsa alemana, que tienen niveles de sobrecompras tremendos.
Seguimos viendo un DAX superando zonas de 22.000 puntos, especialmente creo que en estos dos meses que tenemos de año, viene ya subiendo más de 2.500 puntos. Así que, mucho cuidado, el fin de semana vamos a tener estas elecciones, pero más allá de hacia dónde puede ir el mercado, yo sigo llamando un poco a la cautela, estos niveles dan un poquito de vértigo y así como ha subido, nada sube eternamente, y, en cualquier momento, cualquier noticia se puede crear velas muy fuertes bajistas, así que, poco que añadir, la verdad es el que el mercado sigue en zonas de máximos, y veremos pues cómo sigue enfrentando también la zona de Europa, este nuevo cambio ¿no? Que ha generado Trump con Rusia, dejando fuera Europa ,y que también ha creado ahí un poquito de incertidumbre y revuelo, así que, me mantengo un poquito neutro en el mercado alemán con ese foco especialmente de elecciones.
Quería preguntarte por un valor, desde el punto de vista técnico, Indra, con el efecto primero negativo de la noticia de Hispasat, cuya compra ha de financiar y ahora parece que positivo por el posible aumento del gasto en defensa.
Lo que nos ha dejado en este momento Indra es un soporte en zona de 16 euros. Desde finales del año 2024, los últimos meses del año se mantuvo bastante lateralizado, eso quiere decir que, de momento, la parte compradora sigue sosteniendo ahí el nivel mencionado y, por la parte alta, viene haciendo máximos decrecientes, después de esos máximos históricos cosechados el año pasado cerca de esos 22 euros.
Por tanto, todo lo que englobe al sector de defensa, ahora mismo, con esta incertidumbre que tenemos, como mencionaba hace un momento, y como bien estás relatando de gastos en defensa, creo que también por ahí puede ir un poquito esta maniobra de Trump con Rusia, de apretar también a aquellos países miembros de la OTAN, va a crear nerviosismo, entre comillas en valores vinculados al sector de defensa, y en este caso, Indra, es un valor que esta semana pues bueno viene haciéndolo bien, nuevamente, tras rechazar después de cinco o seis meses el soporte de los 16 euros, así que, en este caso todo, lo que uno sea perder con fuerza, volumen, los 16 euros, seguimos en este aspecto viendo un valor que puede ir a zona de 18 sin ningún problema.
Otro valor que concita la atención del mercado es IAG que ha pasado de estrella a estrellado, ¿cómo ves técnicamente al valor?
Un valor complicado es decir, un valor que después de la situación del COVID, aquí lo podemos apreciar, nos creó un lateral bastante desgastante mentalmente para los inversores, puesto que estuvo básicamente desde 2021 en 2,5 y el euro por título. ¿Qué pasa? Que todo ese proceso de acumulación fuerte que han creado ahí los inversores consiguió perforar la zona de los 2,5 euros, pero con volumen, es decir, esa rotura fuerte con volumen ha subido verticalmente, por tanto, la zona de los 4 euros fueron perforadas, es posible que veamos 4,5 euros.
Sigue siendo un valor que ahora mismo puede tener correcciones, como bien mencionabas, subiendo prácticamente, es decir, desde los 2,5 euros a los 4,5, pero tampoco hay que llevarnos las manos a la cabeza, es decir, las correcciones son lógicas, son naturales y también, en la parte inferior entre los 3 y los 2,5 euros, tiene algún gap, que no hay que descartar que puede ir al mercado.
No obstante, eso es un poquito más hacia el largo plazo, el valor sigue en gráfico semanal en zona de 4 euros, yo vigilaría especialmente zona de 3,80-3,75, con posibles objetivos de parón, cualquier pérdida de esa zona, puesto que en los 3,5 tenemos esa vela con mecha fuerte, eso quiere decir que hay zona de liquidez, entraron compradores en esos niveles, no me llevaría las manos a la cabeza por el momento.
Existe alguna forma de potenciar nuestra inversión en este actual momento del mercado?
Bueno, el momento actual del mercado es complejo, por tanto, dada la volatilidad que estamos teniendo en el mercado, nosotros en IG tenemos un producto como hemos hablado, la barrera. En este caso, riesgo, vale, también el apalancamiento con pérdida limitada. En el caso, por ejemplo, de mercado de acciones, por ejemplo, como puede ser NVIDIA, que si nosotros imaginemos que compramos 100 títulos con un riesgo limitado a 120 dólares de pérdida, estamos asumiendo más o menos un riesgo en torno unos 1.500 euros de pérdida.
Obviamente, estamos hablando de un valor que puede ir a buscar, sin ningún problema, zona de 140, 145 dólares con un riesgo, como bien decía, limitado. ¿Y limitado por qué? Porque especialmente en el mercado de acciones suelen producirse gaps, en momentos de resultados empresariales, profit warning que puede ocurrir también, y eso, en el caso de IG, pues ese caos, ese stop loss garantizado, minimiza el riesgo asumido.