NVIDIA ha vuelto a sorprender con sus resultados y ha impulsado a la acción por encima de los 1000 dólares. ¿Cree que sigue habiendo potencial  en el valor?

Para mí es la mejor compañía que hay ahora mismo en Bolsa, no solamente por el tremendo desempeño que está haciendo este año y desde los 400 dólares había quien pensaba que estaba cara por venir de 200 dólares. Si bien es cierto que la compañía tiene un PER bastante elevado y la compañía está subiendo mucho en bolsa, también lo están haciendo los beneficios y los resultados. El valor puede estar caro pero es una compañía de crecimiento que cumple con su guidance de crecimiento. Además, si tenemos en cuenta que opera en un oligopolio, tiene pinta de que seguirá subiendo por la enorme trascendencia que tiene y porque a día de hoy, la IA, el Metaverso y todo lo que tiene que ver con coches automáticos, es una compañía puntera. Por tanto, todavía tiene recorrido y para aquellos que tengan acciones de Nvidia no me desprendería de ellas porque todavía tienen recorrido.  

En este entorno, las gestoras pueden tener problemas porque las subidas pueden hacer que pondere de manera excesiva dentro de las carteras y obviamente habrá gestoras que estén obligadas a vender acciones de Nvidia para poder correlacionar.  Pero la compañía ha anunciado un Split para hacer el valor más líquido. 

Las cifras de Nvidia tienen capacidad incluso para mover a los índices de Wall Street, también en máximos históricos. ¿siguen teniendo fuerza los mercados para seguir haciendo máximos? 

Efectivamente la bolsa está en máximos históricos y hay un catalizador muy importante para que la bolsa desde el momento actual todavía pueda tener el recorrido a la alza. 

Primero, la enorme resiliencia que tiene el consumo norteamericano que a pesar de que los tipos de interés han estado en máximos históricos durante mucho tiempo sin embargo bueno pues la economía americana no deja de funcionar bien fundamentalmente porque tenemos una tasa de desempleo prácticamente en mínimos, un 2,5, un 3% y eso ayuda a que esa resiliencia siga estando alta. Luego las expectativas de bajadas de tipos, ya tenemos muy claro que ya no va a haber más subidas de tipos, lo dejó muy claro que Powell, y hay que ver cuándo comienzan y cuántas bajadas de tipos va a haber a lo largo del año. Como mucho creo que habrá dos bajadas de tipos a la vuelta del verano y obviamente eso es una catalizador para que la bolsa habida cuenta de los enormes beneficios empresariales, las 7 magníficas que siguen tirando del carro. 

Si no tenemos algún cisne negro - que siempre puede haberlo - creo que la economía tiene buena pinta porque poco a poco están empezando a domar la inflación y si bien es cierto que habrá meses que se escape, poco a poco creo que estará más controlada. 

¿Cree que este entorno macro seguirá incentivando el buen comportamiento de las grandes tecnológicas? 

Nvidia está muy bien. Meta también tienen muy buena pinta sin embargo hay otras compañías que obviamente se van a quedar por detrás, el ejemplo más claro es Tesla, que creo que ha llegado un punto en el que lo tiene más complicado para seguir subiendo, entre otros motivos también por su presidente que es una persona un poco especial y que mueve mucho el mercado. Otras compañías como es el caso de Apple que le ha costado mucho pero ha podido romper el nivel de los 200 dólares y veremos a ver si consigue crecer a los ritmos que necesita y eso ya va a depender mucho de China. Por tanto, en los siete magníficos hay unas que lo harán mejor que otra y entre las primeras sin duda estarán Nvidia, Meta y las grandes perdedoras, Tesla y Apple. 

¿Hacia qué activos está mirando en estos momentos? 

En el sector biotecnológico creo que hay bastante valor, hay operaciones, fusiones, adquisiciones en determinados sectores y yo creo que por ahí puede haber potencia. Y otro sector en el que estoy poniendo mucha atención es el sector de las pequeñas y medianas compañías en Europa y Estados Unidos, sobre todo si bajan los tipos de interés que las permitan financiarse a mejores tipos.