El S&P 500 experimentó la mayor subida intradiaria de toda su historia. ¿Ya tenemos el suelo? ¿Ha acabado ya la corrección y, a partir de ahora, el S&P 500 va a subir? José Luis Cava explica que han capitulado los CTAs, los gestores de fondos y los inversores particulares, a los que les han metido un miedo desproporcionado. “Es la condición necesaria, pero no es una condición suficiente para que se haya hecho un suelo. En los mercados bajistas suele haber subidas bruscas, porque la gamma es negativa, la volatilidad es muy alta y, en el momento que se inicia un rebote, al ser la gamma negativa, los precios se deslizan con facilidad hacia las zonas de resistencia, pero no entra dinero nuevo”.

Lo que verdaderamente define si se ha hecho un suelo no es la virulencia del tramo al alza, sino la de la corrección posterior, explica el experto. “Por eso, ahí tenemos que prestar atención al movimiento a la baja que pueda hacer a corto plazo el S&P 500 y, en función de ese, extraer conclusiones”.

El analista cree que el mínimo ya lo hemos visto. “Pero como pienso que las vueltas en V son muy infrecuentes, yo creo que este mínimo forma parte de un proceso de formación de suelo. Ahora creo que es mucho más probable que lo peor ya lo hayamos pasado”.

Cambiando de tercio, Cava expone que Trump dijo ayer que suspendía los aranceles durante 90 días a aquellos países que no hubiesen adoptado represalias. “Minutos antes de que Trump enviara este tuit, nos encontramos con que la Unión Europea emite un texto diciendo que van a tomar represalias. La Unión Europea es increíble”

Lo que más le llamó la atención al economista es que le dio una oportunidad a Xi Jinping para que afloje la presión, que estaría dispuesto a bajar los aranceles a China desde el 125%. ¿Cuál es el escenario que viene por delante? “Yo creo que los 90 días se van a prolongar. Es que negociar los aranceles exige mucho tiempo y mucha discusión. Por lo tanto, yo soy uno que piensa que ese periodo lo van a prolongar, que van a mantener un incremento medio de los aranceles del 10%. De ahí no van a bajar”.

Además, opina que Xi Jinping va a dar un paso adelante, sobre todo si no se producen nuevas amenazas. “Si solamente con un anuncio y un retraso de 90 días el S&P 500 experimentó un rebote salvaje, no les quiero decir a ustedes cuando China dé un paso, cedan los dos y dijeran que van a llegar a un acuerdo... pues lo más probable es que la Bolsa suba más”.

En cuanto a los bonos, Cava comenta que un conocido que trabaja para una gestora de fondos estadounidense y que se dedica al mercado de bonos le dijo que no nos preocupáramos por los bonos. “Dice que lo que está pasando es que muchos gestores de fondos estaban haciendo operaciones de carry trade y lo que estaban haciendo es cancelándolas. A ellos, las operaciones de carry trade les resultan muy rentables cuando la volatilidad es baja, pero ahora, como la volatilidad se ha incrementado, se ven obligados a cancelarlas. De tal manera que no está vendiendo China. Me confirmó que él no veía a China vendiendo bonos”.

Por lo que hace referencia a Bitcoin, está rebotando, “pero necesitamos más para confiar en una subida continuada y sostenible”.