Javier Martínez, Sales Engineering Manager de Google Cloud Iberia

En un panorama digital tan dinámico como el actual, los centros de datos son la infraestructura a menudo invisible, pero esencial, que hace posible nuestra vida diaria. Estos centros son la columna vertebral del internet moderno y están detrás de cosas como el streaming de vídeo o el procesamiento de los complejos algoritmos de la IA. En Google Cloud somos conscientes del papel esencial que desempeñan y tenemos un firme compromiso con la inversión y el desarrollo de infraestructuras de vanguardia.

Google opera una amplia red de complejos de centros de datos en diferentes países. Estos centros de datos proporcionan la infraestructura para prestar servicios de Google tan populares como el Buscador, Google Maps y YouTube. Y también para Google Cloud. Además de los centros de datos, nuestra red global está compuesta por 41 regiones de nube, 124 zonas y 187 ubicaciones de borde de red, todo ello interconectado mediante una de las mayores redes de comunicaciones, que incluyen varios cables transoceánicos. En esta infraestructura no importa solo la escala, sino también el rendimiento, la fiabilidad y la eficiencia. Está diseñada para ofrecer la mejor experiencia posible, en beneficio de nuestros clientes.

Impulsamos la transformación digital en España

España está adoptando la transformación digital con decisión, y Google Cloud está presente con la infraestructura y la innovación necesarias para acompañar este emocionante viaje. Dado que estamos observando una demanda sin precedentes de servicios en la nube, hemos asumido el compromiso de dotar a las empresas y organizaciones españolas de las herramientas que necesitan para prosperar en la era digital.

Para atender esta creciente necesidad, fuimos el primer proveedor de nube a hiperescala que abrió una región en España, con la inauguración de nuestra región de Madrid en 2022. Esta decisión estratégica nos acerca un paso más a nuestros clientes españoles y nos permite ofrecerles un acceso a nuestros servicios con baja latencia y con un rendimiento óptimo.

Construimos una nube sostenible para un mundo cada vez más digital

La demanda cada vez mayor de potencia de cálculo, derivada especialmente del auge de la IA, ha puesto en primer plano la cuestión de la sostenibilidad. Nuestros centros de datos están diseñados con criterios de eficiencia y escalabilidad. Para minimizar nuestra huella medioambiental y maximizar el rendimiento, hacemos uso de tecnologías de vanguardia, como hardware personalizado, sistemas de refrigeración avanzados y optimización asistida por IA. Esta búsqueda constante de la eficiencia se refleja con claridad en un dato: la eficiencia energética de nuestros centros de datos es 1,8 veces superior, aproximadamente, que la de los centros de datos corporativos típicos. En comparación con la situación de hace 5 años, nuestra potencia de cálculo es casi cuatro veces mayor hoy día, a igualdad de consumo eléctrico.

Nuestra implicación con el futuro sostenible de España va más allá. Recientemente, hemos llegado a un acuerdo para adquirir energía solar procedente de una nueva planta fotovoltaica situada en Toro, Zamora. Esta medida ayudará a que nuestra región en la nube de Madrid y nuestras oficinas en España funcionen con un porcentaje de  energía libre de carbono en torno al 90% durante 2025, lo que es una buena muestra de nuestro empeño por impulsar la economía digital española de una forma responsable.

Impulsando el futuro juntos

Tenemos muchas esperanzas puestas en el futuro de la computación en la nube en España. Seguiremos apostando por la innovación tecnológica y asociándonos con organizaciones locales para que las empresas españolas puedan ocupar puestos de liderazgo en la economía digital.