¿Cómo va a reaccionar el S&P 500 al anuncio de la política arancelaria de Donald Trump? José Luis Cava explica que a Trump le ha interesado que exista una persistencia de la incertidumbre, la ha utilizado como táctica de negociación.

Ahora mismo, los inversores están mostrando extremo miedo, “están poseídos por el pánico, y, por lo tanto, ya han vendido, la orden de venta ya la han cursado”. En los consumidores estadounidenses, ha calado tanto el discurso de los incrementos de los aranceles que las compras de automóviles por parte de los estadounidenses se han disparado en el primer trimestre del año 2025, lo cual revela que todo el mundo está convencido de que los aranceles van a provocar fuertes subidas de precios, explica el experto. 

Los gestores de fondos estadounidenses y, si nos centramos fundamentalmente en aquellos que siguen algoritmos de seguimiento de tendencia, como son los CTAs, ya han vendido. “Es más, Goldman Sachs publicó ayer que muchos de ellos ya han adoptado elevadas posiciones cortas”.

Hoy, cuando los mercados estén cerrados, Donald Trump, a las 4 de la tarde, hora estadounidense de la costa este, y 10 de la noche, hora española, va a anunciar cuál es la política arancelaria que va a llevar a cabo. ¿Qué podemos esperar del anuncio de Donald Trump? Para el analista, esta política negociadora le ha funcionado. “En el caso concreto de Israel, ya ha dicho que va a quitar los aranceles a las importaciones procedentes de productos de Estados Unidos. En México y en Canadá, que van a anunciar su respuesta a los aranceles de Trump el día 3 de abril, pues muy probablemente han llegado a negociaciones y va a ser mejor de lo esperado. En Reino Unido, que ha habido un enfrentamiento verbal, es muy probable también que haya llegado a un acuerdo. La Unión Europea se ha rendido, y ya hay rumores de que las propuestas que están presentando al gobierno de Estados Unidos van a rebajar los aranceles incluso a determinados productos norteamericanos”. Por lo tanto, lo que cree Cava es que probablemente lo que vamos a experimentar es que los aranceles que vienen van a ser mejor de lo que se ha descontado. Y, por lo tanto, las bolsas, Bitcoin e incluso el oro podrían reaccionar con alzas.

¿Qué nos dicen los gráficos? “La orden de venta ya se ha producido. Hemos visto que los indicadores de momento muestran debilidad y, especialmente, los tecnológicos y los de consumo cíclico. La gente se ha posicionado y ha pasado a sectores defensivos: bienes de primera necesidad, utilities y sector de la energía. Ya han tomado las decisiones. Y ahora hay que ver si las noticias que vienen son mejores o peores de lo que se ha descontado”.

¿Cómo va a valorar el movimiento del S&P 500? “La noticia de los aranceles de hoy la voy a tomar como si fuera un día con el dato de inflación, un día con los datos de empleo o el famoso día en el que tras la reunión de la FED comparece Powell. Voy a esperar volatilidad y voy a esperar muchas trampas. Generalmente, este tipo de días, el movimiento inicial suele ser falso. Por eso, voy a esperar dos horas a ver cómo se comporta el S&P 500”.

Al experto le gustaría que abriera con una fuerte caída para provocar la capitulación final y que, a continuación, se produjera un movimiento brusco al alza de las bolsas. “En ese caso concreto, yo consideraría que los mercados financieros han hecho suelo y podría comenzar esta subida del mes de abril y del mes de mayo”.

Cava observa que en los mercados de opciones la volatilidad se ha incrementado. “La curva de estructura de los futuros sobre el VIX presenta pendiente negativa y, al mismo tiempo, vimos que se compró una cantidad significativa de opciones put: una 25 put por cada call que se compró. Luego, el miedo existe y, por lo tanto, este escenario que yo les digo lo considero el más probable”.

El economista además expresa que a Trump le gustaría que anunciar los aranceles supusiera una fuerte subida de las bolsas, “para que todo el mundo viera que esto ha sido transitorio y que él va a hacer América más grande”. Además, expone que hay gente que tiene fondos de pensiones, jubilados que están sufriendo la volatilidad del S&P 500, y están bastante enfadados con Trump. Y por si fuera poco, si las bolsas caen, probablemente se acentúe la debilidad de la economía de Estados Unidos. “Y en ese caso concreto, Trump tendría que gastar, y se habría comido lo que ha recaudado por aranceles”. 

¿Qué puede provocar que los bancos centrales bajen los tipos de interés o lleven a cabo una política monetaria expansiva? El temor a que se enfríe el mercado laboral, o que se debilite sustancialmente. “Es indudable que los aranceles van a provocar un shock. Pero como Europa, por ejemplo, va a responder con un incremento de aranceles en represalia, esto puede provocar todavía un shock mayor. Y entonces esto obligaría al Banco Central Europeo a rebajar los tipos de interés, y esto favorecería la subida de las bolsas”.

En conclusión, hoy será un día tranquilo hasta partir de las 10 de la noche, hora española. “Yo creo que el movimiento inicial del S&P 500 será falso y, a continuación, emergerá el movimiento verdadero. Si hubiera una fuerte caída, esto sería un símbolo de capitulación. Y si, a continuación, viniera una recuperación brusca, yo lo consideraría como un signo de formación de suelo”.