José Luis Cava, analista independiente pone sobre la mesa el por qué de los máximos que está viviendo el oro, y su aceleración de esos niveles récord en el mercado. Destaca que la razón de fondo es sencilla. Porque en los mercados financieros se está produciendo una caída a plomo del dólar. 

Y se pregunta si esta caída es lógica. contesta que no solo es lógica, sino también necesaria. 

Para explicarlo se fija en el gráfico del euro frente al dólar. En ese momento el euro estaba a 1,50 frente al dólar y en 2023 cayó por debajo de la paridad y ahora está en torno a 1,15. 

Pero lo que más llama la atención es que esa recta, directriz bajista, está siendo superada. Esto significa que el euro se está apreciando frente al dólar y lo más probable es que a la moneda única europea le quede recorrido al alza. 

Y señala que lo más probable es que la relación euro dólar llegue a la zona de los 1,25, donde tiene una resistencia. 

Pero lo que de verdad le llama la atención, es que la caída del euro se produce cuando los tipos de interés se han recortado en Europa, esto es lo que crea incertidumbre. 

Ha puesto en marcha un vuelo hacia la calidad, y el primer destinatario es el Oro, que ha estado subiendo porque tanto particulares como el banco central en aquel país han estado comprando. 

Pero ahora los gestores estadounidenses están comprando oro, con más posiciones abiertas en el mercado tanto de opciones como de futuros. y ha aumentado exponencialmente las compras de ETFs referenciados al oro en contado. Y algunas han sido tan elevadas que determinados ETFs han suspendido las ventas de sus participaciones, porque no tenían suficiente oro para responder a la compra de esas nuevas participaciones.