Antonio Castelo, analista de iBroker, señala que el conflicto bélico ha hecho una cosa que es evidente, independientemente de los movimientos que hayamos visto en los mercados la semana pasada y los que estamos viendo ahora mismo, es que ha incrementado el riesgo geopolítico y esto afecta a todos los mercados.
Las consecuencias más obvias del conflicto es el encarecimiento de la energía, petróleo y gas natural aunque hoy también vemos ciertos retrocesos en los precios de referencia del crudo, pero es cierto que el repunte del precio del petróleo y el del gas también elevan las expectativas de inflación.
Además tenemos la fecha del límite para llegar al 9 de julio ya muy próxima y de momento no hemos visto muchos avances aparentes en las negociaciones arancelarias, de las que se espera se hable en las reuniones del G7 en Canadá.
Considera que todo este aumento de las tensiones elevan incertidumbre y la volatilidad y esto requiere una gestión prudente en escenarios como este para tratar de evitar riesgos no necesarios, por lo que le inclinación hacia sectores defensivos y la reducción de la volatilidad en la cartera, junto con las coberturas serían decisiones inteligentes.
Respecto de la Fed, destaca que la incertidumbre y los riesgos estanflacionistas asociados sugieren que la Reserva Federal se va a mantener cauta en su reunión del miércoles, pero también es verdad que podría llenar parcialmente el terreno de cara a un posible recorte de tipos, quizás en septiembre, quizás en octubre.
Esta posibilidad de este recorte de tipos se ha reforzado esta semana tras conocerse datos de precios mayoristas y minoristas de mayo más moderados de lo esperado. Sin embargo, yo creo que aún parece pronto para que la Reserva Federal abandone las cauteles asociadas a los riesgos inflacionistas derivados de los planes de estímulo fiscal.
Y ya, en cuanto a valores, MERLIN Properties, gracias a un sólido portfolio diversificado de inversiones que abarca oficinas, dentro de los comerciales y activos logísticos y de renta proporcionando estabilidad frente a las fluctuaciones del mercado. Una gran exposición al sector logístico es un segmento en auge debido a su momento al crecimiento del comercio electrónico pero con otras aplicaciones ahora como es el caso de los de los data center y tiene una enorme capacidad para mantener altos niveles de ocupación mediante contratos a largo plazo que aseguran además flujos de ingresos estables.
Señala que cotiza con un descuento del 21,41% respecto de su precio objetivo que es uno de los más altos del mercado español en estos momentos.
Y en el mercado continuo, destaca Tecnicas Reunidas, a pesar de que sus acciones son 72% en lo que va de año, que la verdad que está muy bien, todavía cotizan con un descuento en torno al 10% respecto de su precio objetivo que además vemos que sistemáticamente se viene revisando al alza por parte de los analistas en los últimos tiempos, con lo cual probablemente ese precio objetivo lo veamos subir de nuevo próximamente.
Yo creo que dos grandes argumentos para apostar por la gran cartera de pedidos que tiene y la gestión mejorada del binomio crecimiento - riesgo de los proyectos, tras enfrentar dificultades financieras en años anteriores, la empresa ha mejorado su gestión de costes y optimizado su estructura financiera logrando una buena recuperación. Así los ajustes en costes y su eficiencia operativa muestran signos de una recuperación sostenible para el valor que podría continuar.