Máximos para el Ibex de más de 16 años, eso sí pendientes a cada minuto de Trump y los aranceles, ¿Cómo ves el panorama general en los mercados europeos, qué niveles ves en los índices?

Quitando algunas excepciones, todos van muy bien, y no es precisamente una de las excepciones el Ibex, que ahora mismo está rompiendo por encima de niveles que no se veían desde, pues desde 2009, me parece, 2008. Pero sobre todo que, en gráficos con dividendos, ejemplifican un nuevo máximo histórico.

Aquí lo vamos a ver, ese es el gráfico con dividendos del Ibex, ahora mismo un nuevo máximo histórico, y gráfico digamos de contado, también. El DAX, pues a un 1,5, un 2% de máximos históricos, el Euro Stoxx a menos de un 1%, el índice sectorial bancario europeo vuelve a romper por encima del máximo anterior, en fin, todo está como está, incluso ahora mismo más favorable la situación y no tengo ni idea de por qué, más favorable a la evolución alcista de los índices europeos que de los americanos.

Y eso que, seguimos teniendo, pues la espada de Damocles, de las tontunas de Trump, de los decretazos y de los arancelazos, y aún así, el mercado puede absolutamente con todo, porque además son temas que de una u otra manera ya conoce, el mercado ya conoce lo que puede suceder con temas de aranceles, su impacto en la inflación, en la productividad, en fin, en muchas variables que de siempre han supuesto movimientos más o menos rígidos para la Reserva Federal.

Ya digo que estamos en un contexto en el que el mercado se lo pasa todo por el forro, ya está. Y ese patriotismo conlleva una dosis brutal de optimismo para el conjunto del mercado, que, ¿qué tendrá que beneficiarse Albania, pues también están contentos. Vamos, esto me lo estoy inventando, pero para que veamos hasta qué punto es todo global, y todo, depende de un solo factor, y es de la temperatura de Estados Unidos ,y en Estados Unidos están súper calientes y no es nada peyorativo.

En este punto, ¿Qué valores o activos ves con posibilidades desde el punto de vista técnico?

Y, el mercado americano en cuanto a títulos en concreto, yo lo dejaría correr, porque además ya digo que muchos de ellos, los índices, están un poco a medio camino entre soportes y resistencias, y estaría más en Europa que está demostrando querer hacerlo mejor.

Y aquí, aquí hay algo que destaca sobremanera que es el índice sectorial bancario europeo. Por lo tanto, ahora mismo muchos del sector en España, pues el Banco Santander, después del huecazo de hoy, pero por qué no Bankinter, Unicaja, Banco Sabadell... y eso es extrapolable también pues a títulos como Commerzbank, Deutsche Bank, a mí me parece.

Si no queremos asumir ese riesgo por volatilidad, podemos hacerlo directamente en el índice, bien con futuros, bien con ETFs, con CFDs, con lo que cada cual esté acostumbrado a manejar.

¿Cómo ves al dólar, que parece que se erige como todopoderoso frente al resto de divisas con la política de Trump ?

Sí, errática, pero que pocas veces redunda en perjuicio para el dólar. Y aquí está haciendo movimientos, sí, efectivamente erráticos, porque ha llegado de nuevo a la zona de 1,02. A mí me sugiere hace tiempo la estructura actual que puede perfectamente llegar a la paridad en breve además, ¿no?

Y solo con precios por encima de 1,0540, empezaría a ver de lejos esa posibilidad. Pero sí, sí, sigue teniendo muchas posibilidades de seguir revalorizándose. Al fin y al cabo es lo que, con la boca pequeña, pero también con la boca llena es lo que pretende Trump.

Y en Wall Street, ¿Se acaba la era de los 7 magníficos o consideras que todavía tienen recorrido en el mercado?

No, no, todavía tienen recorrido y mucho. Al fin y al cabo. Tras la irrupción de DeepSeek, en algún momento eso tendrá a equilibrarse. De hecho, se está equilibrando al menos en el terreno bursátil. También reaccionando bien el índice de semiconductores de Filadelfia.

Y yo creo que hay que seguir confiando, porque lo contrario sería darse de cabezazos contra la realidad del mercado, lógicamente, en aquellos que estén en condiciones de desarrollar o ya estén desarrollando unas buenas inteligencias artificiales. Por lo tanto, eso solo lo pueden conseguir algunas de las grandes, de las Big Tech. Y yo creo que eso durante muchos años va a seguir siendo así, es decir, el gran supuesto desarrollo que le pueda quedar al mercado va a venir por ahí. No podemos olvidarnos de aquellas empresas que se dedican precisamente a esto.

Tendrán malos momentos, las dudas, la volatilidad aumentará, ya lo estamos viendo, pero en definitiva, todo terminará más o menos siendo como era.