¿Qué novedades tenemos en la declaración de la renta de este año?
Tenemos varias novedades: el primero, el importe mínimo para tener obligación de presentar la declaración de la renta cuando tenemos más de un pagador. Como ha subido el salario mínimo también sube la obligación de 15.000 a 15.876 euros. En segundo lugar, la reducción para aquellas personas que alquilan una vivienda. Antes, cuando alquilabas tu casa para que fuera tu vivienda habitual tenías una reducción del 60%, ahora en algunos casos la han subido y en el genérico la han reducido al 50%. Los casos en los que han subido son aquellos en que se haya rehabilitado la vivienda para que sea la vivienda habitual, que se alquile en zonas tensionadas a zonas jóvenes. Otra novedades vienen de la deducción por donativos, que afecta a todas las Comunidades Autónomas, y la deducción sube de 150 a 250 el importe que nos podemos deducir, el 80% de la cantidad que hemos donado. Y por último, las empresas que tienen ventas de segunda mano tienen este año la obligación de reportar a hacienda los usuarios que hayan tenido ventas en este tipo de plataformas y nos aparecerán datos fiscales y tendremos que incluir las ganancias por este tipo de ventas en la declaración.
¿Cuáles son las tres cosas básicas que tiene que tener en cuenta alguien que tenga que hacer su declaración? ¿Qué consejos les darías desde TaxDown?
Creo que hay tres principales: primero, que el borrador no incluye todos nuestros ingresos, sobre todo el perfil inversor lo sabrá de sobra. Cuando compramos acciones, el valor e de compra no viene y tendremos que hacer nosotros el cálculo de pérdidas y ganancias. Si el broker es extranjero o en entidades no registradas, las ganancias no aparecen reportadas pero no significa que no lo tengamos que incluir; la segunda es que el borrador tampoco por defecto incluye todas las deducciones a las que tenemos derecho y por último, que no lo dejemos para última hora y buscar asesoramiento y ayuda para un trámite tan difícil. Tenemos tres meses para cumplir con nuestras obligaciones fiscales, no lo dejemos para el último momento. Y muy en línea con eso, lo que ofrecemos en TaxDown y que es clave para todos los contribuyentes, sabiendo que el borrador no incluye todos nuestros ingresos , es la seguridad de que la información que tienes que reportar está correctamente incluida, la tranquilidad de que hay alguien que revisa tu declaración para que sepas que está bien hecha y, por último, el ahorro.
¿Qué ventajas ofrece TaxDown? ¿Por qué deberíamos usarlo?
Una de las principales es la tranquilidad de que las cosas están bien hechas y la información estará bien presentada y reportada. La segunda es la facilidad, sobre todo en el mundo de inversiones. Nos conectamos directamente a los brokers para que el cálculo de ganancias y pérdidas se haga de forma automática y seguro que todas las personas que invierten es un gran dolor de cabeza y las herramientas que hemos usado para que el reporte se haga automáticamente y que la revisión sea una vez el cálculo está hecho sea infinitamente más práctica que hacerlo en un excel de forma manual. Y por último está el ahorro. No sólo la renta está bien presentada de forma sencilla sino con el mejor resultado posible.
Para los inversores... ¿Qué es importante tener en cuenta? Por ejemplo, aquellos que operan con criptomonedas.
Que la información no aparece reportada pero no significa que no la tengamos que incluir. En el momento en que se haya vendido, aunque no se haya sacado el dinero a tu ceunta bancaria, se ha producido una ganancia o una pérdida patrimonial por la que lo tienes que incluir. Además, los intercambios de moneda, que se llaman permutas, también generan ganancias y pérdidas.
Hacienda está haciendo mucho hincapié para incluir las criptomonedas en su ámbito de control. Este año la principal novedad es que obligan a los brokers españoles que operan con cripto a reportar el nombre de broker, el de la criptomoneda, tipo de operación, número y valor de venta. Se va a parecer mucho a la venta de acciones . No tenemos todavía ejemplos prácticos pero irán por ahí los tiros.
¿Cuáles son los principales errores que puede cometer un inversor a la hora de presentar la declaración?
No saber hacer correctamente el cálculo de ganancias y pérdidas y creer que no tiene que incluirlas cuando no aparecen reportados en los datos fiscales. Además, el desconocimiento de qué tipo de operaciones incluir y cuándo se tienen que incluir e incluso si tenemos dividendos extranjeros hay que mirar normas internacionales para ver quién retiene, derechos...
Tenemos hasta el día 30 de junio para presentar nuestra declaración. ¿Qué ocurre si no la presentamos en plazo?
Que Hacienda nos sanciona. A partir del 1 de julio, las sanciones son del 1% por cada mes que pasa sin que la presentes mientras Hacienda no reclame. En el momento en que Hacienda reclama hay sanción e intereses de demora, es decir, es mala idea no presentarla en plazo. Incluso si no tenemos dinero para pagar la recomendación es presentarla y solicitar aplazamiento de pago pero nunca es una buena decisión cerrar los ojos y hace como si el problema no existe.
Si quiere más información sobre TaxDown pincha en este enlace