José Luis Cava señala que el secretario de Defensa de Estados Unidos ha firmado un memorándum en el que pide al Pentágono y al Ejército que elaboren planes para recortar el presupuesto de defensa en un 40% desde ahora hasta el año 2030. “El presupuesto de defensa se había disparado, acercándose al billón de dólares debido a la amenaza de China y Rusia. Pero China y Rusia también han incrementado su gasto militar, en respuesta a la amenaza de Estados Unidos”.
¿Se trata de un desarme unilateral de Estados Unidos o están optando por soluciones de defensa menos costosas? Otra posibilidad, señala el experto, es que Estados Unidos, Rusia y China ya hayan llegado a un acuerdo de desarme multilateral para reducir sus niveles de gasto público.
“Debemos tener en cuenta que la subida en la cotización de Palantir y el retroceso de ayer ponen de manifiesto que ya han descontado este escenario. Por lo tanto, creo que ahí, la mayor parte del "pescado" ya se ha vendido”. SpaceX, continúa, también podría verse beneficiada. “Por eso, los demócratas van a atacar con fuerza a Elon Musk”.
Pero lo que más le interesa al analista es el déficit público. “Reducir el gasto en defensa en un 40% es una cifra muy importante, lo que va a provocar una caída en la rentabilidad de los bonos”. Si se combina este hecho con la intención de las personas que ha nombrado Trump en materia de criptomonedas, la situación se vuelve aún más interesante.
Cava señala que ellos quieren lanzar stablecoin y, habrá algunas monedas respaldadas por oro, pero su objetivo principal es tener una moneda respaldada por bonos americanos. “Quieren tokenizar el bono americano para llegar así a una mayor población a nivel global”.
Cava señala que los ciudadanos de países de África y otras economías emergentes serían los más interesados en stablecoin, porque les permitiría hacer transferencias y pagos de manera más barata y sencilla, sin las trabas de sus economías locales. “Si pueden acceder a un token respaldado por bonos americanos en lugar de dólares, habrá una demanda muy importante. Ese es el objetivo y hacia ahí apuntan”.
Por otro lado, el economista explica que Elon Musk ha propuesto a Donald Trump devolver 5.000 dólares a cada unidad familiar que presente la declaración del impuesto federal sobre la renta de las personas físicas en 2025 con una cuota a ingresar. “Según Elon Musk, provendría del 20% de lo que ya han ahorrado en gasto público norteamericano”.
¿Tiene sentido desde un punto de vista económico? “Si consideramos que el gasto público norteamericano representa el 36% del PIB, debemos considerar que una reducción en el gasto público presionaría a la baja la tasa de crecimiento del PIB. Pero si al menos devuelven el 20% vía devolución de impuestos, ese dinero iría directamente al consumo, frenando el impacto de la contracción del gasto público e impidiendo que la economía entre en recesión”.