José Luis Cava cree que lo que quiere Donald Trump es negociar, apoyándose en su propia intervención. "Cuando vengáis aquí a pedirme rebajas de aranceles, os voy a decir que si os alineáis con los intereses de Estados Unidos, os voy a rebajar los aranceles". Una muestra clara de que quiere negociar, según el experto. El Secretario del Tesoro pidió al resto de países que no adopten represalias, porque se podría producir una escalada arancelaria, “porque no les interesa que se produzca una escalada arancelaria, lo que quieren es negociar”.

Además, señala el experto, en la tabla que mostró Trump, los tipos de aranceles que estaban aplicando los distintos países a las importaciones de Estados Unidos estaban mal calculados “como táctica de negociación", al igual que los aranceles más elevados a países como China, los cuales retrasa hasta el 9 de abril.

Por otro lado, declaran exenciones a las importaciones de productos derivados de la madera, del cobre, mineral, lingotes de oro y semiconductores. “Lo que quieren es dejar las cadenas de suministro abiertas. Están locos por negociar”. 

Cava se fija en las principales áreas de importación, los principales socios comerciales de Estados Unidos, que se definen en tres áreas: la Unión Europea, México y Canadá, y Asia. “Miren lo que han hecho con Canadá y México: aranceles del 10%. No quieren líos y están negociando. En Asia, Corea del Sur y Japón han dicho que no van a responder incrementando aranceles. Con lo cual quieren negociar”.

China se ha callado, expone, guarda silencio. “Pero es evidente que con China van a llegar a acuerdos por una razón muy sencilla: tienen que negociar TikTok, tienen que negociar cómo se van a comportar con el material de inteligencia artificial, tienen que negociar los bonos, tienen que negociar Taiwán. Hay muchas cosas que negociar con China. Y los bonos americanos que van a comprar. Con China hay mucho que negociar, y un arancel del 54% no se lo vas a aplicar”. E India ha dicho que va a rebajar los aranceles a cero a las importaciones de Estados Unidos para que le apliquen un trato recíproco.

En Europa, explica el economista, el Reino Unido ha dicho que quiere negociar. “En Europa están preparando reducción de aranceles. Alemania se ha puesto un poquito brava, pero al final van a negociar”.
Por estas razones Cava cree que estos aranceles son de corta duración. “Los mercados han descontado el peor de los escenarios. Luego, ya tenemos el primer signo de capitulación de los mercados”.

¿Cómo reaccionaron los mercados? Cava señala que el dólar se ha depreciado contra el euro y las principales divisas, excepto contra el yuan, otra baza de negociación.

“Las importaciones que hace Estados Unidos de China representan el 17% del total de sus importaciones. Lo importante con China es la compra de bonos americanos. Aquí hay una negociación muy importante en curso”.

¿Cuáles serían las consecuencias económicas? Para el analista, estos aranceles no van a suponer un incremento notable de los precios por la reacción de los tipos de interés a 10 años del bono americano.

Cava se atreve a decir, incluso, que este juego de guerra comercial nos va a conducir a una situación mejor. “Si todos ahora se ponen a bajar aranceles, esto es magnífico para la economía y, por lo tanto, yo creo que será beneficioso para la economía global”:

En cuanto al S&P 500, explica que antes de la intervención de Donald Trump estaba en 5.700 y, de repente, cayó hasta el soporte que representan los mínimos del 13 de marzo, zona 5.500. “Si el soporte de la zona 5.500 no funciona, estaríamos pensando en una caída importante hacia la zona de 5.380, que es donde tiene el siguiente soporte”.

En cuanto a Bitcoin, llegó a 88.000 y cayó a 83.000, pero respetó el soporte de la zona 80.000. “Yo soy de los que piensan que hay signos claros de capitulación. La curva de la estructura de los futuros sobre el VIX se disparó al alza. Luego, yo creo que hay signos de capitulación. Pero no veo todavía la figura de suelo”.

Por ello, para Cava lo más probable es que el S&P 500 siga tratando de moverse lateralmente por debajo del 5.700 a ver si forma la figura de suelo. Si se perfora el soporte de 5.500, lo normal será que vaya a la baja”.