Ayer se produjo una verdadera carnicería, tanto en los mercados de criptomonedas como en las bolsas, señala José Luis Cava. Y lo más curioso para él es que se volvió a repetir el mismo guion de la semana pasada. “El lunes de la semana pasada nos contaron un cuento chino, DeepSeek y la Inteligencia Artificial. El S&P 500 cayó con fuerza, como consecuencia de la publicación de la noticia, pero llegó a la zona de 5.920 y ahí compraron. Esta semana, con el cuento de la guerra comercial, ayer el S&P 500 abrió con la mayor caída de los últimos 10 años. ¿Y qué hicieron? Llegó a 5.920 y volvieron a comprar”. 

Centrándose en Bitcoin, señala que ayer la volatilidad fue extrema. “Lo llevaron de la zona de los 106.000 a la zona de 92.000. Provocaron una de las mayores capitulaciones en aquellas personas que habían abierto posiciones largas en los mercados de futuros sobre Bitcoin. Capitularon cerca de 800.000 millones de dólares. Una verdadera barbaridad. Y aprovecharon para comprar”. 

El experto explica que imponer un arancel del 25% indiscriminado es una tontería, pero además, si se aprobase un arancel por parte de Estados Unidos de un incremento de 25 puntos porcentuales, “nos encontraríamos, que la economía de México caería en recesión, y que muy probablemente se restarían 2,5 puntos porcentuales al crecimiento de Canadá. Esto no lo puede aceptar ningún político. Luego estaba cantado que iban a llegar a un acuerdo”. Por lo tanto, para el analista todo se trataba de un juego de negociación.

Por otro lado, Cava traslada una información que señala que Donald Trump firmó un decreto para constituir un fondo soberano de riqueza en Estados Unidos. “El fondo soberano de Noruega puede estar en torno a los dos billones, por lo tanto, la cantidad que tiene que tener un fondo soberano de Estados Unidos ha de ser enorme”. 

Esto supone qué tendrán que invertir en acciones, “con lo cual esto es una put para las acciones. Lo más probable es que se impida la caída de la bolsa, porque va a entrar este dinero”. Y además, una parte de este dinero se tiene que dedicar a las criptomonedas, y dentro de las criptomonedas el 80-70% va a Bitcoin. “Por tanto es una noticia magnífica”. 

El experto indica que Trump tiene un problema “muy gordo, y se lo ha dejado Janet Yellen”. Su nuevo secretario del tesoro tiene que renovar una cantidad enorme de deuda pública y Janet Yellen se la ha dejado en pagarés del tesoro. Ahora mismo, el nuevo secretario del tesoro tiene que renovar esta deuda que vence de pagarés y lo que quieren es renovarlo a largo plazo, es decir a 10 años. 

Entonces, ¿qué está negociando Trump? “En el propio comunicado de la presidenta de México, en el último punto quedó muy claro que ahora iban a negociar temas fronterizos y temas de comercio. Trump lo que quiere es que el dólar caiga, y quiere que la rentabilidad de los bonos a 10 años también caiga. En las negociaciones les va a decir que si quieren que no se incrementen los aranceles, tienen que utilizar las reservas que tengan en dólares, disminuirlas, vender dólares, o comprar bono americano”. De este modo, señala, él conseguiría reducir la cotización del dólar y a su vez incrementar el precio de los bonos. Esto, para Cava, supondría que las bolsas y el Bitcoin deberían subir.