Javier Cabrera, analista de mercados, considera que el rally de IAG (Iberia) tiene las horas contadas. Destaca que podrían ser los los últimos coletazos los de los máximos intradía que estamos viendo en el mercado, a pesar de que algunas empresas se han visto beneficiadas, como ACS o ArcelorMittal se ven beneficiados por la victoria de Donald Trump y su política arancelaria, pero otros como la banca, que más pondera en el selectivo, no lo hará.
Señala que el sector financiero se puede ver afectado por la situación francesa, enquistada sin nuevos presupuestos que puedan paliar parte del elevado déficit fiscal de nuestro vecino del norte. Así como por las bajadas de los tipos de interés que van a continuar.
En concreto, sobre IAG destaca que el precio objetivo que manejan ya, incluso, se ha superado, los 3,3 euros por acción. Considera que los resultados han sido muy buenos, con reducción del apalancamiento muy sólida, hasta la una vez deuda neta/ EBITDA, y podría endeudarse más hasta los 1,7 veces, que tiene como objetivo la compañía y que le permitiría mejorar algunos de sus ratios financieros.
Pero matiza que esa expansión de márgenes, que tanto beneficio le está reportando se debe, principalmente, al recorte en el precio del combustible. Y considera que le parece complicado que el valor se siga expandiendo a este ritmo. E incluso, los aranceles de Trump pueden impactar negativamente en el sector turístico y poner trabas al crecimiento de IAG en los próximos años.
Respecto de Bitcoin, señala que son muy positivos con la primera cripto del mercado, ya lo eran antes, pero ahora más. En especial con el nombramiento de un nuevo presidente de la SEC por parte de Trump partidario de este tipo de activos. Es un activo único, que compite directamente con el oro, y que le quitará cuota del mercado en los próximos años.
Ya no lo ven como un casino sino como un activo alternativo, a pesar de su volatilidad intrínseca por su oferta limitada en el mercado