Antonio Castelo, analista de iBroker destaca que la diversificación es un grado en este concreto momento de mercado. Señala que los inversores parece que están viviendo todos mirando a Londres, a esas negociaciones entre China y Estados Unidos, a cuenta de los aranceles y que en las bolsas europeas, pues como decimos, la lateralidad parece que se impone.
Y señala que desde el BCE hay que fijarse en la inflación americana, que ya empieza a recoger los primeros efectos de la errática política arancelaria de Trump, con unas previsiones de consenso, en el dato que se conocerá el miércoles de la tasa general que podría pasar del 2,3% de la lectura anterior al 2,5%, mientras que la subyacente podría hacerlo del 2,8 al 2,9% veríamos así que comienza a alejarse del objetivo del 2%, pero sobre todo sería importante por la influencia que esta circunstancia, este incremento de la inflación puede tener tanto sobre los bonos, como también sobre la bolsa
Si en el mercado se percibe que la inflación puede comenzar a verse afectada por la política arancelaria y también por la situación de un dólar débil, es muy probable que podamos ver que la rentabilidad del bono americano de 10 años, que en las últimas semanas y salvo en momentos puntuales, se ha visto estabilizada entre el 4,30 y el 4,50, que pueda superar ese nivel del 4,50 y esto afecta a la bolsa.
Respecto a la inversión, en concreto, destaca que tenemos muchas compañías que ver, por ejemplo, aquí en Europa creo que se puede seguir viendo las compañías del sector defensa, en Estados Unidos creo que podemos seguir viendo las tecnológicas.
En la bolsa española, Tubacex, que es una de las clásicas del mercado español. Yo creo ahora mismo, pues, se presenta como una entidad robusta, ha demostrado una notable capacidad de adaptación y resistencia, superando periodos de volatilidad y crisis sectoriales mediante una gestión operativa eficiente y un control riguroso de costes, la recuperación de sus márgenes de ebitda y su beneficio neto en los últimos años ha sido bastante relevante.
Todo ello mientras aumenta su diversificación, al expandirse hacia nuevos mercados como el aeroespacial, la defensa y los semiconductores y al invertir en soluciones para la transición energética, como todo el tema de captura de CO2, de hidrógeno, Con esto la compañía está reduciendo su dependencia del cíclico sector de petróleo y gas.
Podemos ver un precio objetivo a un año para Tubacex en el entorno de los 5,25-5,26 euros por acción, en los precios actuales está cotiza 4-07, cotiza un descuento del 29%, y parece que le da una oportunidad para ser contemplado en la cartera de un inversor a medio plazo.
El segundo valor que he elegido es Iberpapel, que presenta un perfil de empresa con una sólida base financiera también. Tiene una posición de caja neta muy importante, tiene un bajo apalancamiento y esto le da una resiliencia muy notable y una capacidad para financiar su crecimiento orgánico sin tener que recurrir a créditos o a emisiones de bonos.
Aunque presenta algunos puntos negativos a tener en cuenta, con las commodities marcadas por la volatilidad. Podemos fijar un precio objetivo un año vista en el entorno de los 26 euros por acción, que se sitúa por encima del precio actual de cotización, está 21,10, por lo que creo que ofrece también un descuento interesante del 23,2%.