Informe para registrados
¿Qué valores negocian más y menos títulos en el año? Bankia y Acciona
El volumen de negociación es uno de los aspectos fundamentales a la hora de hablar de análisis técnico pues, sin él, no se podrían confirmar determinadas figuras, tendencias, soportes o incluso resistencias. Si aplicamos el filtro del volumen a las acciones del Ibex 35 ¿cuáles son las que, de media, han tenido mayor y menor volumen en el último año?
A la hora de mirar los indicadores técnicos sobre un valor el volumen podría definirse como un flujo donde tenemos que analizar su evolución durante un conjunto de días pues, un incremento o caída del volumen en un día, nos dice poco debido a que puede producirse por multitud de factores que incorporan un elevado ruido. “Sin embargo, su análisis tendencial nos ayuda a otorgarle una mayor o menor fiabilidad a los movimientos”, explica Luis Francisco Ruiz, director de análisis de Estrategias de inversión.
Y es que una tendencia alcista en precio debe ser apoyada por un volumen de contratación creciente. “Es decir, estamos asistiendo a una tendencia alcista sana cuando los precios suben y se incrementa el número de acciones – si hablamos de bolsa –. Al contrario, una subida en los precios con un volumen de contratación decreciente apunta a que algo está fallando”; explica Ruiz. En cambio, una tendencia bajista sana es aquella que se produce con un volumen de contratación decreciente. Es decir, “a medida que los precios bajan se producen menos transacciones, existe un menor interés por el activo que se está negociando”. (Ver: ¿Qué nos dice el volumen sobre Telefónica?)
Teniendo esto en cuenta, ¿cuáles son los valores que han presentado, en el año, un mayor volumen de contratación media? Bankia es la compañía que mayor número de títulos ha negociado desde enero, según los datos de Infobolsa. La entidad es una buena opción “para que quien esté dispuesto a asumir mayor volatilidad. Es cierto que actualmente, a causa de la venta del 10-11% del capital por parte del Estado, la acción puede esta cautiva pero pensamos que es una buena opción”, explica Álvaro Blasco, director de análisis de ATL Capital. De hecho, parece que la desinversión del Estado está poniendo techo al valor. “Además la banca mediana está bastante más cara que la europea”, reconoce Alejandro Varela, analista de Renta 4.
Según los filtros técnicos sobre la compañía, el ciclo en el que se encuentra la entidad es alcista con el momento
Este contenido es gratuito para usuarios registrados
Regístrese y disfrute de contenidos exclusivos
de Estratégias de Inversión de forma gratuita
Cargando cotización
Últimas Noticias
Trump desata la tormenta: las claves para invertir en medio del caos global
¿Seguir la racha de la bolsa española o apostar por las gangas de EEUU?
La tokenización de inversiones sigue ganando terreno: 317.000 millones de dólares para 2028
Pequeñas joyas españolas que pueden seguir arrasando este 2025 ¿cuál tiene más potencial?
El increíble aumento del precio de los coches en España