Bodegas La Horra, situada en La Horra (Burgos) en plena Ribera del Duero y propiedad del Grupo Roda, ha finalizado la obra de su nueva bodega sostenible tras invertir casi 10 millones de euros, según informa en un comunicado.
En concreto, la bodega, proyectada por la Premio Nacional de Arquitectura 2021, Carme Pinós, con la colaboración de Vértice21 Ingeniería y la constructora Inexo, ultima ya los preparativos para la apertura que tendrá lugar el próximo 27 de junio.
La nueva bodega se sitúa en la parte norte de la finca, junto a un extenso pinar, y ocupa una superficie de 4.700 metros cuadrados, dedicados a la elaboración, crianza y embotellado de los vinos Corimbo y Corimbo I. Así, las naves existentes, construidas en fases anteriores, funcionarán como centro logístico.
El espacio se presenta como una obra sobria y elocuente, excavada parcialmente en una ladera orientada al sur. Su integración en el paisaje se basa en el esquema tradicional de las bodegas subterráneas de la Ribera del Duero, combinando raíces históricas con innovación contemporánea.
De esta forma, el edificio, semienterrado, se beneficia de la geotermia para mantener una temperatura constante sin intervención mecánica. La cubierta, en forma de gran teja invertida de hormigón visto, se adapta a las curvas de nivel del terreno y acogerá un jardín de plantas autóctonas.
Al sur, la bodega se despliega en estratos y rampas que favorecen la vinificación por gravedad y ofrecen una experiencia espacial fluida tanto para el equipo técnico como para los visitantes. Uno de los elementos clave del proyecto es su sistema de ventilación pasiva, inspirado en las zarceras tradicionales: chimeneas verticales que permiten renovar el aire y regular la humedad sin necesidad de maquinaria.
La bodega ha explicado que este enfoque, junto a la instalación de energía solar y el uso de materiales sostenibles como el 'viroc' y el hormigón encofrado con cañizo, permite reducir al mínimo la huella de carbono.
Bodegas La Horra nació hace 15 años con el objetivo de elaborar vinos que reflejaran el paisaje de la Ribera del Duero burgalesa y arrancará una nueva etapa a partir del próximo 27 de junio en un espacio donde la arquitectura, territorio y vino se funden en una expresión única.