Allfunds Bank ha realizado una ampliación de capital de 8,46 millones de euros dirigida a cubrir parcialmente la adquisición de WebFG, una vez que la operación ha quedado formalizada, según informaron fuentes de la entidad a Europa Press.
Los fondos han sido aportados íntegramente por la matriz Allfunds Group, empresa cotizada con sede en Reino Unido y accionista único de Allfunds Bank, entidad financiera española regulada.
Con la inyección de 8,46 millones de euros, que eleva los fondos propios de Allfunds Bank a 77,23 millones de euros, la entidad financiará parte de la compra de WebFG. La ampliación de capital ha sido publicada este viernes en el Borme y "está dentro del contexto ordinario de negocio", han señalado desde la entidad.
La plataforma WealthTech B2B para la industria de fondos comunicó el pasado 31 de mayo que había formalizado la adquisición de Web Financial Group tras el cumplimiento de las condiciones habituales de cierre. WebFG, ya como filial de Allfunds, seguirá operando con su marca actual dentro del ecosistema de Allfunds.
El importe de la operación, que excluye el negocio de medios de comunicación, asciende a 145 millones de euros. Allfunds incorporará a los 91 empleados de la empresa de tecnología financiera proveedora de software para el sector de la gestión patrimonial a sus seis oficinas en Europa.
Allfunds cuenta en la actualidad con la mayor red de distribución de fondos del mundo y ofrece acceso a la mayor red de fondos de inversión y ETF a nivel global.
Al cierre del primer trimestre de 2022, tenía 1,4 billones de euros de activos bajo administración (AuA), un 10,3% más que un año antes.
Actualizamos valoración fundamental para el Ibex 35 al completo
Un primer trimestre de 2025 que hemos cerrado en medio del caos . Arranca la temporada de publicación de unas cuentas que difícilmente se podrán proyectar hacia adelante, con un futuro ahora más incierto, más difícil de definir y de predecir. El análisis fundamental, con un horizonte temporal de inversión de largo plazo se hace más necesario que nunca. Analizamos los fundamentos de las 35 compañías del Ibex.
Trump ha cambiado las reglas del juego, tanto a nivel comercial como financiero. Todos estos cambios hacen necesario estudiar con precisión cuál es y será el impacto no solo a nivel global, sino a nivel sectorial. Los reajustes van a ser importantes, cómo se van a ver impactados también desde el punto de vista estructural, debido a cambios políticos, geopolíticos, comerciales, fiscales, regulatorios, demográficos y un largo etcétera, cada uno de los sectores que forman la economía y, por tanto, del mercado.
A nivel empresarial se hace necesario revisar planes estratégicos, planificación financiera, cadenas de suministro, relaciones comerciales, planes de crecimiento y expansión y en general toda la planificación que había antes del “Día de la liberación”. La definición de nuevos planes no será fácil, con una incertidumbre palpable que dificulta estimar y evaluar hacia dónde tirará el consumo, la inflación o el coste del capital.
Se abre la publicación de cuentas trimestrales que poco nos van a decir de cómo evolucionarán los negocios en próximos trimestres. El pasado se antoja más pasado que nunca, con nuevo marco geopolítico, nuevas normas comerciales, nuevos riesgos y nuevas oportunidades.
En un repaso al Ibex 35, a cierre de marzo, 26 compañías en positivo, 7 de ellas con revalorización por encima del 30% y 18 con impulso en capitalización de doble dígito. Las más destacadas, Indra y los 6 bancos con rebote en el 1T25 superior como digo al 30%. Endesa, Acerinox, ArcelorMittal, Mapfre e Iberdrola con jugosas revalorizaciones.
En el lado opuesto, 9 compañías a la baja en el Ibex 35 en el primer trimestre de 2025, con recortes de doble dígito para 3: ROVI, IAG y Solaria; seguidas de caídas más moderadas para Grifols, Puig, Inditex, Fluidra, Acciona Energía y Merlin Properties.
Continuamos revisando y analizando los fundamentos de las componentes del Ibex 35 y en las últimas actualizaciones hemos revisado a la baja la valoración de ACS, Bankinter, Rovi e Inditex que pasan a neutral, desde positiva. Para Naturgy hemos revisado al alza nuestra valoración, de neutral a positiva.
Aquí les dejamos nuestra valoración por criterios fundamentales para el Ibex 35 al completo y el último informe actualizado para cada compañía.