Telefónica, la multinacional española de telecomunicaciones, ha concretado la venta de su filial en Perú a la compañía argentina Integra Tec International por 3,7 millones de soles peruanos, equivalente a aproximadamente 900.000 euros. Esta operación se llevó a cabo a través de su subsidiaria en concurso de acreedores, que contaba con una deuda de alrededor de 1.240 millones de euros al cierre de 2024.
La transacción fue anunciada por Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica, quien vendió la totalidad de las acciones que poseía en Telefónica del Perú, representativas de aproximadamente el 99,3% de su capital social, a Integra Tec International. Esta información fue divulgada a través de un comunicado publicado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en España.
Además de la venta de las acciones, Telefónica Hispam también traspasó a Integra los créditos financieros otorgados a Telefónica del Perú. Ambas partes acordaron mantener a disposición de la filial peruana el importe total no dispuesto del crédito, que asciende a 1.549 millones de soles (unos 370 millones de euros). Los desembolsos de este crédito serán realizados parcialmente por Telefónica Hispam y parcialmente por Integra Tec.
En un comunicado, la filial peruana de Telefónica destacó que Integra se comprometió a lanzar una oferta pública de adquisición de acciones dirigida a los accionistas minoritarios de Telefónica del Perú, quienes poseen aproximadamente el 0,7% de su capital social, de acuerdo con la normativa peruana del mercado de valores.
Esta operación se suma a la estrategia de Telefónica de reducir su exposición en América Latina, siguiendo la venta de sus filiales en Argentina y Colombia. La venta de la filial argentina por alrededor de 1.200 millones de euros al grupo mediático Clarín se concretó a finales de febrero, mientras que la venta de la subsidiaria peruana ya está firmada y cerrada.
La venta de la filial en Perú representa un paso más en la reestructuración de Telefónica en la región, buscando optimizar su presencia y recursos. La compañía continúa ajustando su cartera de activos para adaptarse a un entorno cambiante y maximizar su eficiencia operativa en un mercado altamente competitivo como el de las telecomunicaciones en América Latina.