La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha ajustado a la baja sus proyecciones de crecimiento de la demanda global de petróleo, en respuesta a la incertidumbre generada por la guerra arancelaria y su impacto en las principales economías. Este movimiento ha llevado al cartel petrolero a recortar de manera generalizada sus previsiones macroeconómicas.
Impacto de la incertidumbre en la economía mundial
A pesar de que a principios de año la economía mundial mostraba una tendencia de crecimiento constante, la OPEP ha señalado en su boletín mensual de abril que la trayectoria a corto plazo está ahora sujeta a una mayor incertidumbre debido a la dinámica arancelaria actual.
Revisión de las proyecciones económicas
La OPEP ha ajustado a la baja la proyección de crecimiento económico mundial para 2025 y 2026 en una décima, situándose en un 3% y un 3,1% respectivamente. En el caso de Estados Unidos, se ha recortado tres décimas la estimación para este año, hasta el 2,1%, y una décima para el próximo, llegando al 2,2%. Para la eurozona, se espera una expansión del PIB del 0,8% en 2025 y del 1,1% en 2026.
Perspectivas para EE.UU. y la eurozona
La OPEP considera que el crecimiento de Estados Unidos se ha moderado en el primer trimestre de 2025 y se espera que se desacelere aún más en el segundo trimestre, con una posible recuperación en la segunda mitad del año. Por otro lado, la eurozona, que ya mostraba una tendencia de bajo crecimiento, podría contrarrestar los impactos de los aranceles mediante estímulos fiscales y monetarios.
Revisión de las proyecciones para China
La OPEP también ha ajustado a la baja en una décima el crecimiento económico de China para 2025 y 2026, situándose en un 4,6% y un 4,5% respectivamente. A pesar de que China podría ser más afectada por las disputas comerciales, se destaca que su economía cuenta con mecanismos para limitar el impacto, como estímulos internos o diversificación de sus mercados de exportación.
Revisión de la demanda mundial de petróleo
La OPEP ha reducido ligeramente su previsión de crecimiento de la demanda global de petróleo para 2025, situándola en 1,3 millones de barriles diarios (mb/d), lo que representa 150.000 barriles menos al día, con un consumo total estimado de 105,05 mb/d en promedio.
Factores que influyen en la demanda de petróleo
El ajuste en la previsión se debe principalmente a los datos del primer trimestre de 2025 y al impacto esperado en la demanda de petróleo debido a los aranceles estadounidenses recientemente anunciados. Se prevé un crecimiento de la demanda de crudo en la OCDE de 0,04 mb/d, mientras que en los países no pertenecientes a la OCDE se espera un aumento de casi 1,25 mb/d en 2025.
Perspectivas para 2026
Para el año 2026, la OPEP ha revisado a la baja el pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo, estimándolo en aproximadamente 1,28 mb/d, por debajo del aumento de 1,43 mb/d previsto anteriormente. Se espera un crecimiento interanual de la demanda en la OCDE de alrededor de 0,1 mb/d en 2026, mientras que en los países no pertenecientes a la OCDE sería de 1,2 mb/d, alcanzando un consumo mundial estimado de unos 106,33 mb/d.