El euríbor, índice de referencia para las hipotecas variables en España, se ha situado este lunes en el 2,126%, registrando la cifra más baja de 2025. Con respecto al día de ayer, el índice ha bajado un 0,068 puntos, situando a la media del mes de abril en el 2,210%. Si se compara este dato con el año pasado, la variación es de -1.49% puntos porcentuales.
Las noticias siguen siendo positivas para aquellos que tenían contratada una hipoteca variable. Para una hipoteca de 120.000 euros a pagar en 20 años con un interés de euríbor + 1, la cuota es de 678,20 euros al mes.
La incertidumbre geopolítica generada tras el anuncio de los aranceles por parte de Donald Trump, se ha relajado por el aplazamiento de los mismos, aunque sigue presentando desafíos en los mercados financieros.
El próximo 17 de abril el BCE se reunirá para decidir sobre los tipos de interés y según los analistas, las tensiones comerciales y la fuerza del euro obligarán al banco a seguir recortando los tipos de interés, dos retos principales a los que se tendrá que enfrentar la organización.
Según María Mira, analista fundamental de Estrategias de Inversión y MFIA, “los mercados esperan con probabilidad del 90% una bajada de 25pb, hasta situar el tipo de depósitos en el 2,5%”. Bajo su punto de vista, el euríbor “debería seguir también con la senda bajista”.
“Las previsiones, con los datos que tenemos ahora de moderación de inflación (marzo 2,2%), ralentización económica, fortaleza del euro,..., para cierre de 2025 sitúan tipos del BCE en el 1,75%, por tanto, sentimiento de continuidad en los recortes que guiará también a la baja la evolución del euribor en próximos meses”, ha asegurado Mira.
Evolución del euríbor
A pesar de los tres días que ha registrado el euríbor subidas dentro del mes de abril, todo apunta a que estas bajadas se sigan produciendo a lo largo del mes.
El pasado mes de marzo el euríbor cerró en 2,398%, mientras que los meses de febrero y enero cerraron en 2,407% y 2,525%, respectivamente.