El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, ha respaldado la idea de extender la vida útil de la central nuclear de Almaraz como solución a través de una tregua en el calendario de cierre acordado en 2019. Esta propuesta implica alargar el plazo de cierre de los reactores de la central, originalmente establecido en dos y tres años respectivamente, para luego replanificar un programa que permita cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Reynés mencionó en el foro 'Wake Up, Spain!' que la solución propuesta es alargar el plazo hasta diez años, permitiendo así replanificar de manera adecuada para alcanzar las metas establecidas por el gobierno. Esta medida busca garantizar la viabilidad de los objetivos de cierre nuclear y la planificación energética del país.

En 2019, las principales eléctricas y Enresa acordaron un calendario de cierre progresivo para las plantas nucleares en España, comenzando en 2027 con Almaraz y finalizando en 2035 con la clausura de Trillo. Los permisos obtenidos en la última revisión para Almaraz preveían el cierre en 2027 y 2028, respectivamente, por un período más corto de lo habitual.

Reynés enfatizó la importancia de garantizar el suministro eléctrico y la necesidad de evaluar la factibilidad del cierre nuclear. Destacó que el objetivo principal del cierre nuclear es la gestión de residuos radioactivos y la transición hacia fuentes de energía más amigables con el medioambiente.

El presidente de Naturgy subrayó que la compañía mantiene una postura tecnológicamente neutral en este debate, buscando soluciones factibles y sostenibles para el sector energético.

En otro orden de ideas, Reynés defendió la auto-OPA realizada por Naturgy para adquirir hasta un 9,08% de su propio capital, con el objetivo de mejorar su 'free-float' y recuperar su estatus como una "compañía cotizada de verdad". La operación de recompra de acciones tiene como finalidad aumentar el nivel de liquidez de la compañía, que actualmente cuenta con un 10% de capital flotante, lo que según Reynés, la sitúa como una empresa poco cotizada en realidad.