La política arancelaria de Trump y la incertidumbre actual están generando miedo y volatilidad en los mercados. Esta situación está llevando a los inversores a tomar decisiones impulsivas e inmediatas que pueden, en muchos casos, no ser las más acertadas.
Ante este escenario, Mario Rapanello, director del área Wealth y Banca Privada en Banco Mediolanum, realiza un análisis sobre la situación actual basándose en el índice de la incertidumbre y la volatilidad actual y señala que "la respuesta del mercado es más una reacción emocional que de fundamentos económicos sólidos". Explica que siempre ha habido aranceles y que es necesario analizar la situación y cuál va a ser el nivel de esos aranceles y cuánto van a durar. En los gráficos de volatilidad e incertidumbre se puede observar cómo a pesar de las crisis que ha habido a lo largo de la historia, se han producido rebotes significativos que pueden ser aprovechados para generar rentabilidad a largo plazo.
Por su parte, Luca Lazzarini, responsable de Comunicación Comercial y Formación en Banco Mediolanum, recuerda los diferentes momentos que ha presenciado a lo largo de su experiencia, donde se han producido reacciones desproporcionadas y equivocadas en tiempos de crisis. En esa línea afirma que "cada bajada del mercado representa, de hecho, una oportunidad para comprar a mejores precios y consolidar una estrategia a medio y largo plazo".
Para hacer frente a la situación y no cometer errores, Lazzarini aconseja:
- Entrar en los mercados globales de manera diversificada.
- Si tienes inversiones periódicas es un buen momento para aumentar esas inversiones.
- Si no puedes invertir, comprueba que la diversificación de la cartera sea adecuada para aprovechar la recuperación.
Además, insta a los inversores a tener al lado un profesional que te acompañe en cada uno de tus movimientos como inversor, "un family banker que con profesionalidad y cercanía te pueda acompañar en el recorrido hacia tus metas".