Los fondos de capital riesgo que respaldan a MasOrange, la compañía resultante de la fusión entre Orange y MásMóvil en España, han comenzado a explorar la posibilidad de llevar a la empresa a Bolsa. Según un informe, se han iniciado conversaciones preliminares en este sentido.
El acuerdo de fusión contempla la opción de sacar a Bolsa a MasOrange, pero con un periodo de bloqueo de 24 meses a partir del inicio de las operaciones de la teleco, lo que se extiende hasta finales de marzo de 2026.
Meinrad Spenger, CEO de MasOrange, mencionó hace aproximadamente un año, durante la presentación de la compañía, que las cifras de la empresa podrían respaldar su inclusión en el Ibex 35.
Spenger también señaló que MasOrange se encuentra entre las 20 principales empresas del país en términos de ingresos, aunque subrayó que la decisión de salir a Bolsa aún no está tomada.
En abril de 2024, Spenger afirmó: "No se ha tomado ninguna decisión en firme y se tomará en unos años, cuando hayamos demostrado que somos una empresa de crecimiento, sólida y con un apalancamiento algo inferior".
Según fuentes cercanas a las negociaciones citadas por el diario económicoi británico, los propietarios de MásMóvil (fondos KKR, Cinven y Providence Equity Partners) han iniciado diálogos preliminares sobre las opciones para MasOrange, incluida la posibilidad de salir a Bolsa en España en 2026. Sin embargo, aún no se ha tomado una decisión definitiva.
El acuerdo de fusión también contempla la posibilidad de que Orange adquiera un 1% adicional de participación en MasOrange para obtener una posición de control. Esta opción podría ejercerse después de un periodo de bloqueo de 24 meses, que finaliza en marzo de 2026, momento en el que también se consideraría la salida a Bolsa de la compañía.
La unión de Orange y MásMóvil en España, valuada en cerca de 19.000 millones de euros, ha dado lugar a la mayor empresa de telecomunicaciones del país en términos de volumen de clientes, superando incluso a Telefónica.
MasOrange cerró en enero con 25,64 millones de clientes en el segmento móvil, lo que representa una cuota de mercado del 41,74%, liderando el mercado por delante de Movistar, Vodafone España, Digi y los operadores móviles virtuales.
En cuanto a las conexiones de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), MasOrange finalizó el primer mes del año con 6,68 millones de líneas, alcanzando una cuota de mercado del 40,32%, superando a Movistar, Digi y Vodafone España en este segmento.