MADRID, 30 JUL. (Bolsamania.com/BMS) .- 'Aplicaciones zombie', así se denomina a las aplicaciones que están presentes en plataformas de venta pero que apenas son descargadas por los usuarios. En esta situación se encuentra cerca del 80% de las 'apps' de App Store, la plataforma de venta oficial de la firma de Cupertino.Según un análisis de Ajust, los desarrolladores de aplicaciones que venden a través de App Store ganaron 15.000 millones de dólares gracias a los 75.000 millones de descargas que se registraron. Pero todas estas descargas se corresponden a un 20% de las aplicaciones ofertadas en la plataforma. El 80% restante, se encuentra sumido en el olvido. Entre estas aplicaciones olvidadas, destacan las que están relacionadas con la lectura, con un 27%, seguidas de las de entretenimiento y servicios, ambas con un 25%.
Un total de 953.387 aplicaciones de las 1.197.087 de la App Store son 'aplicaciones zombie'. Además, en el estudio de Ajust se refleja que un 21% de las aplicaciones desarrolladas durante los últimos años han desaparecido de la plataforma.
Actualizamos valoración fundamental para el Ibex 35 al completo
Un primer trimestre de 2025 que hemos cerrado en medio del caos . Arranca la temporada de publicación de unas cuentas que difícilmente se podrán proyectar hacia adelante, con un futuro ahora más incierto, más difícil de definir y de predecir. El análisis fundamental, con un horizonte temporal de inversión de largo plazo se hace más necesario que nunca. Analizamos los fundamentos de las 35 compañías del Ibex.
Trump ha cambiado las reglas del juego, tanto a nivel comercial como financiero. Todos estos cambios hacen necesario estudiar con precisión cuál es y será el impacto no solo a nivel global, sino a nivel sectorial. Los reajustes van a ser importantes, cómo se van a ver impactados también desde el punto de vista estructural, debido a cambios políticos, geopolíticos, comerciales, fiscales, regulatorios, demográficos y un largo etcétera, cada uno de los sectores que forman la economía y, por tanto, del mercado.
A nivel empresarial se hace necesario revisar planes estratégicos, planificación financiera, cadenas de suministro, relaciones comerciales, planes de crecimiento y expansión y en general toda la planificación que había antes del “Día de la liberación”. La definición de nuevos planes no será fácil, con una incertidumbre palpable que dificulta estimar y evaluar hacia dónde tirará el consumo, la inflación o el coste del capital.
Se abre la publicación de cuentas trimestrales que poco nos van a decir de cómo evolucionarán los negocios en próximos trimestres. El pasado se antoja más pasado que nunca, con nuevo marco geopolítico, nuevas normas comerciales, nuevos riesgos y nuevas oportunidades.
En un repaso al Ibex 35, a cierre de marzo, 26 compañías en positivo, 7 de ellas con revalorización por encima del 30% y 18 con impulso en capitalización de doble dígito. Las más destacadas, Indra y los 6 bancos con rebote en el 1T25 superior como digo al 30%. Endesa, Acerinox, ArcelorMittal, Mapfre e Iberdrola con jugosas revalorizaciones.
En el lado opuesto, 9 compañías a la baja en el Ibex 35 en el primer trimestre de 2025, con recortes de doble dígito para 3: ROVI, IAG y Solaria; seguidas de caídas más moderadas para Grifols, Puig, Inditex, Fluidra, Acciona Energía y Merlin Properties.
Continuamos revisando y analizando los fundamentos de las componentes del Ibex 35 y en las últimas actualizaciones hemos revisado a la baja la valoración de ACS, Bankinter, Rovi e Inditex que pasan a neutral, desde positiva. Para Naturgy hemos revisado al alza nuestra valoración, de neutral a positiva.
Aquí les dejamos nuestra valoración por criterios fundamentales para el Ibex 35 al completo y el último informe actualizado para cada compañía.