El fabricante alemán de semiconductores Infineon Technol ha cerrado su primer trimestre fiscal de 2025, finalizado en diciembre, con un beneficio neto atribuido de 246 millones de euros, lo que representa una disminución del 58,1% en comparación con las ganancias registradas durante el mismo período del ejercicio anterior.
Los ingresos de Infineon en este trimestre alcanzaron los 3.424 millones de euros, lo que supone una disminución del 7,5% en comparación con el año anterior.
Segmentos de Negocio
Componentes para Automóviles: La división de componentes para automóviles generó 1.919 millones de euros, un 8% menos que en el periodo anterior.
Sistemas de Detección y Electricidad: La rama de sistemas de detección y electricidad reportó ingresos de 820 millones de euros, una disminución del 7,2%.
Negocio de Sistemas Conectados: Experimentó una reducción del 5,5% en su facturación, alcanzando los 344 millones de euros.
Productos Energéticos Industriales Verdes: Generaron 340 millones de euros, mostrando una disminución del 30,2%.
Gastos Operativos y Perspectivas Futuras
Los gastos operativos de Infineon, que incluyen costes de actividad, de I+D, venta o administrativos, ascendieron a 3.106 millones de euros, un aumento del 3,5%.
El consejero delegado del grupo, Jochen Hanebeck, comentó: "Infineon ha resistido bien en un entorno de mercado débil, cerrando su primer trimestre ligeramente por encima de las expectativas". Añadió que esperan una recuperación gradual de la demanda durante el ejercicio en curso.
Hanebeck también destacó que la creciente adopción de la inteligencia artificial está impulsando la demanda de los productos de Infineon destinados a dar soporte a los centros de datos.
Proyecciones y Plan de Competitividad
Infineon anticipa unos ingresos de 3.600 millones de euros para el segundo trimestre y espera que se mantengan estables o crezcan ligeramente para el año completo, lo que representa una mejora frente al pronóstico anterior de una leve caída debido a efectos cambiarios.
La empresa tiene previsto fortalecer su competitividad a través de un programa de ajuste de su estructura de gastos denominado 'Step Up'. Este plan incluirá medidas centradas en áreas como la productividad de fabricación, gestión de cartera, calidad de precios y optimización de costes operativos. Se espera que este programa tenga un impacto positivo de varios millones de euros al año para el ejercicio fiscal 2023, con beneficios financieros iniciales en 2025 y efectos completos en la primera mitad de 2027.