Paradores ha adjudicado la contratación del suministro de energía eléctrica y gas natural para su red de establecimientos a las compañías Endesa y Naturgy. Estos contratos, divididos en dos lotes, tienen un valor total de 12 millones de euros y una duración de un año.
Endesa ha sido seleccionada para proveer el suministro de energía eléctrica en el primer lote, valorado en 9,4 millones de euros. Según la información publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público, Endesa presentó la oferta con la "mejor relación calidad-precio" en su alternativa 1.B, la cual incluye un certificado de garantía de origen 100% renovable. Esta adjudicación marca el regreso de Endesa como proveedor de Paradores, tres años después de haber obtenido el contrato en 2021, relevando a Iberdrola del servicio el año pasado.
La propuesta de Endesa no solo destaca por su competitividad en términos de calidad-precio, sino también por su compromiso con la sostenibilidad al ofrecer una garantía de origen renovable para la energía suministrada.
Por otro lado, Naturgy ha sido la empresa seleccionada para el segundo lote, con un valor de 2,6 millones de euros destinados al suministro de gas natural. Esta es la tercera vez consecutiva que Naturgy se encarga de este servicio para Paradores, siendo su oferta nuevamente reconocida por su calidad y precio competitivo.
La elección de Naturgy para este lote por tercer año consecutivo resalta la confianza de Paradores en la compañía para garantizar un suministro eficiente y efectivo de gas natural en sus establecimientos.
El contrato, inicialmente valorado en 16,6 millones de euros, se ha estructurado en la modalidad de precio fijo. Esta decisión busca proporcionar estabilidad presupuestaria a Paradores ante la volatilidad de los mercados energéticos y de materias primas, generando ahorros significativos en la facturación global de los suministros de los centros de consumo.
Dada la actual situación inflacionista y la inestabilidad en los precios de la energía y materias primas, el contrato tiene una duración inicial de un año. Sin embargo, se contempla la posibilidad de una prórroga adicional máxima de seis meses en caso de que sea necesario, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio en circunstancias imprevistas que puedan surgir.