El mercado de los criptoactivos ha estado dominado desde sus orígenes por el negocio de los dólares estadounidenses. Sin embargo, en Europa en 2024 se vio un incremento del 74,3% en volumen de transacciones y la actividad comercial alcanzó los 300.000 millones de euros. A pesar de este aumento, el euro solamente representa el 6,66% del volumen global en el comercio de los cripto activos vs el 52,7% de los dólares estadounidenses.
Según el informe de CoinDesk, "MiCAR: The Institutional Playbook for Europe’s Digital Asset Market" este incremento vino impulsado por una infraestructura más eficiente, un crecimiento en el desarrollo de las stablecoins en euros, ahora reguladas por el MiCAR y la mejora en los servicios de custodia.
Esta transformación que venimos observando en Europa en los últimos años tiene que ver con la implementación de la Regulación de Mercados en Criptoactivos (MiCAR) que ha convertido a la Unión Europea en el mayor mercado con un marco regulador para criptoactivos en el mundo.
La aplicación de MiCAR, efectiva desde diciembre de 2024, está impulsando una serie de cambios en la dinámica del mercado, desde el aumento del comercio en euros hasta la consolidación de la custodia regulada como un pilar fundamental para la participación institucional.
La generación de un marco regulatorio ha permitido crear mayores niveles de seguridad a los inversores, así como acelerar el volumen de las inversiones en Europa. Otra de las ventajas de la aplicación de MiCAR ha sido consolidar una identidad más independiente del resto de los mercados que operan con USD.
El modelo regulador de MiCAR está atrayendo la atención de otros mercados a nivel mundial. La armonización de normativas en la UE podría servir como referencia para países como Singapur, Hong Kong y Emiratos Árabes Unidos, que buscan establecer marcos regulatorios claros para criptoactivos.
Regular los criptoactivos en Europa también ha fomentado el crecimiento de las stablecoins reguladas así como nuevas opciones de inversión dentro de un entorno seguro y regulado. En la actualidad, las stablecoins cumplen con las medidas establecidas por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) y su puesta en marcha la ha llevado a la eliminación progresiva del USDT a favor de otras alternativas reguladas como USDC, EURC y EURCV.
El crecimiento en el volumen de transacciones en criptomonedas ha llevado al aumento de plataformas de exchange orientadas a cumplir con las necesidades y exigencias de los inversores europeos. En este sentido, plataformas como Bitvavo han sido clave para cumplir con esta creciente demanda.
Bitvavo y su posición en Europa
Según el informe de CoinDesk, Bitvavo ha registrado el mayor crecimiento en el mercado de EUR-fiat, con volúmenes mensuales que aumentaron de 3.892 millones de euros a 9.984 millones de euros en 2024, reflejando un crecimiento interanual del 156,6%, el mayor entre los principales exchangesMiCAR The Institutional….
Este crecimiento ha permitido a Bitvavo consolidar una posición destacada en el ecosistema europeo, superando en volumen de trading a competidores como Kraken, Binance, Coinbase y BitstampMiCAR The Institutional.