El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado su informe 'Perspectiva Económica Mundial', en el que destaca la incertidumbre generada por los anuncios de aranceles y contramedidas entre países, lo que provocará una desaceleración significativa del crecimiento global a corto plazo. Esta situación ha llevado al FMI a revisar a la baja sus pronósticos de crecimiento, excepto en el caso de España.

Impacto de las tensiones comerciales en el crecimiento mundial

El FMI advierte que la rápida escalada de las tensiones comerciales ha generado altos niveles de ambigüedad política, dificultando la previsión de un crecimiento global estable. Según el escenario central, se espera que el crecimiento mundial disminuya su ritmo de expansión, pasando de un 3,3% estimado en 2024 a un 2,8% en 2025, para luego recuperarse al 3% en 2026. Estas cifras representan una revisión a la baja respecto a las proyecciones anteriores.

España destaca con un crecimiento del 2,5%

A pesar de este panorama global incierto, España se posiciona como una excepción, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2,5% en 2025, dos décimas por encima de lo anticipado en enero. Este crecimiento refleja los resultados positivos obtenidos en 2024 y el efecto de las actividades de reconstrucción tras las inundaciones provocadas por la DANA.

Comparativa de crecimiento económico entre España, la eurozona y Estados Unidos

España lidera el crecimiento en economías avanzadas

España destaca como la economía avanzada con mayor ritmo de crecimiento, superando las expectativas con un crecimiento del 2,5% en 2025. En contraste, Estados Unidos experimenta una corrección a la baja en sus previsiones, con un crecimiento del 1,8% en 2025, nueve décimas menos que lo pronosticado en enero.

Situación en la zona euro

En la zona euro, se espera que el crecimiento se frene ligeramente al 0,8% en 2025, antes de repuntar al 1,2% en 2026. Esta proyección implica un ajuste a la baja de dos décimas en ambos ejercicios, debido al impacto de la creciente incertidumbre y los aranceles. Alemania y Francia también han visto reducidas sus previsiones de crecimiento.

Perspectivas globales de crecimiento económico

El FMI proyecta una desaceleración del crecimiento en las economías avanzadas, con una disminución estimada del 1,8% en 2024 al 1,4% en 2025 y al 1,5% en 2026. En el caso de las economías de mercados emergentes y en desarrollo, se espera una desaceleración al 3,7% en 2025 y al 3,9% en 2026.

Impacto en China y otras economías

China verá un crecimiento menor al esperado, con un 4% en 2025, debido a los aranceles implementados recientemente. India y México también han visto reducidas sus previsiones de crecimiento. El FMI advierte que el crecimiento del comercio mundial se desacelerará en 2025, afectado por las restricciones arancelarias.