El tipo de cambio del euro frente al dólar continuó su tendencia alcista este lunes, a pesar de la reciente reducción de los tipos de interés anunciada por el Banco Central Europeo (BCE). Este escenario se da en medio de las duras críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, llegando incluso a solicitar públicamente la destitución del banquero central estadounidense.
Cotización del euro alcanza su mejor nivel desde noviembre de 2021
La cotización del euro frente al dólar alcanzó los 1,1568 dólares este lunes, marcando el mejor cruce de la moneda común europea frente al 'billete verde' desde noviembre de 2021. Esta apreciación representa un incremento del euro frente al dólar del 11% desde la asunción de Trump a la presidencia el pasado 20 de enero y de aproximadamente un 7% desde el 2 de abril, fecha en la que el mandatario estadounidense reveló su estrategia arancelaria en lo que denominó como el 'Día de la Liberación'.

BCE reduce los tipos de interés a pesar de las tensiones comerciales
El pasado jueves, el BCE anunció una disminución de los tipos de interés en 25 puntos básicos, situando la tasa de facilidad de depósito en el 2,25%, la de operaciones principales de refinanciación en el 2,40% y la facilidad de préstamo en el 2,65%. A pesar de esta medida, el instituto emisor advirtió que las tensiones comerciales tendrán un impacto negativo en las previsiones económicas para la zona euro.
En una rueda de prensa posterior al anuncio, Christine Lagarde, presidenta del BCE, destacó que si bien la entidad no tiene como objetivo un tipo de cambio específico, las crecientes perturbaciones en el comercio mundial están generando más incertidumbre en las perspectivas de inflación en la región. Lagarde también señaló que la caída de los precios de la energía y la apreciación del euro podrían ejercer presión a la baja sobre la inflación.
Trump critica a Powell y la Casa Blanca estudia su destitución
Por otro lado, el presidente de Estados Unidos arremetió contra el responsable de la política monetaria estadounidense, Jerome Powell, acusándolo de llegar "DEMASIADO TARDE Y EQUIVOCARSE" a través de redes sociales, e instando a su despido inmediato.
Al día siguiente, la Casa Blanca confirmó que está evaluando la destitución de Powell como presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed). El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, mencionó que "el presidente y su equipo continúan analizando este asunto", sin proporcionar más detalles al respecto. Powell señala que eso no será posible.
Mandato de Powell en la Reserva Federal de EE. UU.
Es importante destacar que el mandato de Jerome Powell como presidente del banco central de Estados Unidos se extiende hasta mayo de 2026, mientras que su mandato como gobernador perdura hasta febrero de 2028. La incertidumbre en torno a su continuidad en el cargo ha generado especulaciones y tensiones en los mercados financieros internacionales.
En resumen, la evolución del tipo de cambio euro-dólar, las decisiones de política monetaria tanto en Europa como en Estados Unidos, y las tensiones entre ambas potencias económicas, están generando un escenario de volatilidad e incertidumbre que los inversores y analistas están observando de cerca.