La cadena de supermercados DIA ha reforzado su cuarta posición en el mercado de la distribución alimentaria en España, alcanzando el 5% de cuota de mercado en marzo. Este logro representa un aumento de 0,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, según lo comunicado por la empresa.

Crecimiento sostenido en el mercado

El crecimiento de Dia no se limita únicamente al primer trimestre de este año, sino que se extiende a los últimos 12 meses, marcando un hito al menos desde 2017, de acuerdo con los datos más recientes proporcionados por la consultora NielsenIQ.

Evolución de Día en el mercado

El valor en el mercado bursátil apenas baja un 3,5% desde sus últimos máximos interanuales marcados en los 23 euros por acción el pasado 26 de marzo, mientras que, desde los mínimos de noviembre del pasado ejercicio, en los 12,10 euros por acción, sube un 83,47%. 

En la última semana el valor sube un 11%, gana en el mes un 24%, en el trimestre la revalorización es del 22,65%. Y en lo que va de año los títulos de día en el mercado continuo español avanzan un 45%. 

Adaptación a las demandas del consumidor

La empresa ha destacado que este crecimiento continuo refleja su capacidad para adaptarse a las demandas del consumidor y a las tendencias del sector. Dia hace hincapié en su compromiso de ofrecer a los clientes un surtido equilibrado que incluye las mejores marcas de fabricantes nacionales e internacionales, así como una marca propia de alta calidad a precios accesibles.

Aumento en las ventas de la marca propia

La apuesta de Dia por su marca propia se ve reflejada en las cifras de ventas, donde ya representa el 58% de la cesta de la compra. Este porcentaje supera el promedio del sector, que alcanzó el 46,7% en febrero, según los datos de NielsenIQ.

Impulso del comercio electrónico

Dia también ha destacado el crecimiento del comercio electrónico, con un aumento en su cuota de mercado en el canal online. En febrero, la empresa alcanzó una cuota del 8,5%, lo que supone un incremento del 0,4% en comparación con el mismo período del año anterior.