CriteriaCaixa, holding inversor que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación ”la Caixa”, ha obtenido un beneficio neto de 1.061 millones de euros en 2024, un 30 % más que en el año 2023.
El Consejo de Administración de CriteriaCaixa ha aprobado hoy la formulación de cuentas del ejercicio 2024, que ha alcanzado niveles históricos de dividendos y del valor de los activos. A 31 de diciembre de 2024, el valor bruto de los activos (GAV) ha ascendido hasta los 30.363 millones de euros, que representa un 14,5 % más que el año anterior, impulsado por las inversiones netas (1.780 millones de euros) y las revalorizaciones (1.051 millones de euros). El valor neto de los activos se ha incrementado hasta los 25.075 millones de euros (13,5 % más) debido a la fuerte generación de caja operativa.
La deuda bruta se sitúa en los 5.288 millones de euros y se ha reducido la ratio de endeudamiento neta hasta el 13,2%, mejorando el nivel en 1.7 puntos porcentuales. El holding ha realizado una gestión activa del endeudamiento, con el objetivo de obtener mayor flexibilidad en la financiación de las nuevas oportunidades de inversión y contribuir de este modo a la estrategia de crecimiento y diversificación de las participaciones en el marco del Plan Estratégico 2030. El objetivo de ratio de deuda establecido en el Plan es situarse en el 10 % (con un límite del 20 %).
La cifra de caja disponible ha ascendido a 1.484 millones de euros, con un importe total de líneas de crédito comprometidas y no dispuestas de 1.300 millones de euros.
El buen comportamiento de los dividendos que CriteriaCaixa ha recibido de sus empresas participadas ascienden a 1.878 millones de euros, un 69 % más que en el 2023, superando la previsión publicada en el primer semestre de 2024.
El año pasado, la compañía presentó el Plan Estratégico 2025-2030 cuyo propósito es generar un impacto positivo en las empresas y en las personas, atendiendo a su misión de preservar e incrementar el patrimonio de la Fundación ”la Caixa”, y dinamizando el tejido empresarial e industrial de España.
Durante 2024, ya se ha iniciado alguna de las operaciones en línea con el Plan Estratégico, realizando unas inversiones netas por valor de 1.780 millones de euros, con el objetivo de generar crecimiento y diversificar las carteras. La relevante actividad inversora que se ha llevado a cabo en este año ha ascendido a 3.959 millones de euros en inversiones y 2.179 millones de euros en desinversiones.
Evolución de las carteras
La cartera estratégica de CriteriaCaixa está compuesta por participaciones relevantes en compañías estratégicas donde el holding lleva a cabo una gestión activa como accionista clave. Esta cartera representa actualmente el 72 % del GAV y está compuesta principalmente por Caixabank (en la que CriteriCaixa dispone de una participación del 31,22 %), Naturgy (26,71 %) y Telefónica (9,99 %).
El valor de la cartera estratégica se ha incrementado hasta alcanzar los 21.859 millones de euros, tras revalorizarse la cartera en 1.663 millones de euros. El incremento se debe, principalmente, al buen comportamiento de la cotización de CaixaBank (con más de un 40 %).
La cartera ha tenido unas inversiones por valor de 1.681 millones de euros, destinadas al incremento de participación en Telefónica. La monetización de una parte del incremento de participación en CaixaBank, tras la amortización de las acciones de autocartera obtenida en sus programas de recompra, ha reforzado la destacada generación de caja de Criteria.
La cartera de diversificación ha ascendido hasta alcanzar un valor de 5.383 millones de euros, representando sobre el GAV un 18 %, que incluye activos de renta variable cotizada, renta fija y la caja y equivalentes. Durante este 2024, ha tenido una importante transformación, debido a las destacadas inversiones por valor de 1.659 millones de euros para la adquisición de participaciones en ACS (un 9,36 %, con una inversión de 985 millones) y Puig (3,05 % de participación, con 425 millones invertidos). Por ello, se ha revalorizado la cartera de renta variable cotizada en 218 millones de euros, donde destaca el buen comportamiento de ACS.
Las desinversiones de la cartera de diversificación ascienden hasta 1.890 millones de euros (se resalta la desinversión en Cellnex, con 911 millones). Estas operaciones se enmarcan en la estrategia de reducción del número de compañías, pasando de las 80 empresas al cierre de 2023 alrededor de 40 a finales de 2025. El objetivo es contribuir a su crecimiento y generar valor a largo plazo, en el marco del Plan Estratégico 2030.
Por otro lado, es especialmente relevante el impulso de la cartera de capital privado que, actualmente, representa el 3% del GAV con un valor de 1.035 millones de euros. Este 2024, se han adquirido nuevos compromisos de inversión por valor de 520 millones de euros, de los cuales ya se ha desembolsado 111 millones de euros. Es el inicio del desarrollo del Plan 100 empresas, un proyecto de inversión en un centenar de pequeñas y medianas compañías a las que CriteriaCaixa aportará un capital que les permita crecer, desarrollar su tecnología y generar ocupación. Estas participaciones combinan la inversión directa e indirecta, y la creación de alianzas con gestoras de referencia.
Respecto a la cartera inmobiliaria, se ha iniciado la remodelación del patrimonio inmobiliario, siguiendo una de las iniciativas del Plan Estratégico, para combinar una gestión directa de activos y la gestión indirecta a través de la inversión en compañías especializadas. Actualmente, la cartera tiene un peso del 7% sobre el GAV y un valor de 2.086 millones de euros.
La aceleración en la desinversión de activos que tienen una gran dispersión geográfica y rentabilidad inferior a la del mercado ha supuesto unas ventas de 287 millones de euros. Asimismo, se ha reinvertido en activos que generen rentas recurrentes con mayor rentabilidad y potencial de revalorización, como es el caso de Colonial (con una participación del 17,32 %, tras acudir a una ampliación de capital dineraria y no dineraria). Esta operación forma parte de las inversiones en gestión indirecta de la cartera inmobiliaria que prevé el Plan.
Emisión de bonos
En septiembre de 2024, Criteria cerró la emisión de un bono por valor de 500 millones de euros con vencimiento a 5 años y un cupón de 3,50 %, que contó con una elevada sobresuscripción.
Con esta emisión y la emisión de un nuevo bono senior en febrero de 2025, por un importe de 500 millones de euros también con una elevada sobresuscripción por encima de 6 veces, ha permitido cancelar íntegramente un préstamo puente de 1.150 millones de euros, que Criteria sindicó en julio de 2024, en el marco de un proceso de financiación de 1.650 millones de euros en total.
Además, en septiembre de 2024, Criteria firmó un préstamo de 80 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones para financiar la construcción y puesta en marcha del CaixaResearch Institute, nuevo centro de investigación de la Fundación ”la Caixa”.
Dividendo social
CriteriaCaixa ha aportado a su accionista único, la Fundación ”la Caixa”, un dividendo social de 430 millones de euros, un 8% más que en el ejercicio anterior, contribuyendo a garantizar la obra social. Para 2025, la Fundación ha anunciado un presupuesto de 655 millones de euros, el mayor presupuesto de la historia, que destinará a programas sociales, cultura, investigación y becas. El Plan Estratégico de Criteria permitirá disponer de capacidad para aportar 700 millones de euros en dividendos a la Fundación en 2030.