Antonio Castelo, analista de iBroker, destaca que, en estos momentos el panorama del mercado ha cambiado totalmente, pero, a pesar de todo esto, yo creo que hay que ser cautelosos, porque las compañías todavía no están reflejando las revisiones a la baja que pueda causar toda la distorsión creada en los mercados financieros por la situación arancelaria.
Hay valores que, por su perfil defensivo o su baja exposición internacional, pueden capear mejor el temporal, eso sí, en este caso, lo que haríamos, sería fijarnos en algunos grandes de Ibex 35 , que tengan betas bajas o moderadas, que sean líquidos, que se negocian mucho, que tengan fundamentos sólidos.
Buscaríamos valores con baja exposición al comercio internacional, especialmente, a Estados Unidos, un perfil defensivo que ofrezca estabilidad en un entorno de incertidumbre, priorizaríamos empresas con foco doméstico, diversificación geográfica, que diluye el impacto de Estados Unidos. Entonces, al final, pues, que tengan este carácter defensivo y que junten, digamos, todas esas características, por lo que encontramos sobre todo las utilities, quizás un poco también, a las grandes socios inmobiliarias, buscaríamos a mí quizás algún valor con calidad cíclica y que aporte resistencia y con buena rentabilidad por dividendo.
Aquí destaca el perfil de Iberdrola, Endesa, Naturgy (Gas Natural), Redeia (REE)y también de MERLIN Properties y deInmobiliaria Colonial
Y con Inditex, buscaríamos un toque de calidad cíclica, es un valor de crecimiento con fundamentos sólidos, menos expuesto de otros cíclicos, como los bancos y las empresas industriales.
Si alguien quiere un poco más de riesgo, pues, mejor habría que fijarse en un valor como Ferrovial, Sacyr si es un poco más arriesgado, pero yo iría con cuidado.
La alternativa, destaca, es mantenerse en liquidez hasta que los mercados se tranquilicen puede ser una opción y señala que aquí entraría en juego el perfil de riesgo del inversor. Con este tipo de situaciones muy excepcionales, sí que tiene sentido mantenerse en liquidez, porque los mercados no saben en este momento a qué atenerse.