Para UBS son varios los factores que pueden potenciar la mejora de Iberdrola en el mercado. Entre ellos, la mejora de su beneficio por acción, ya que la firma suiza espera un crecimiento anual del 9% en las ganancias por acción (EPS) hasta 2028, impulsado por una inversión anual de 14 mil millones de euros en CAPEX, sus gastos de capital.
Además destaca su desempeño constante. Señalan que, a pesar de la crisis energética, COVID y la volatilidad macroeconómica, Iberdrola ha mantenido un crecimiento constante en sus ganancias durante la última década.
Otro de los puntos fuertes de la compañía para UBS es su diversificación: La diversificación geográfica y tecnológica de Iberdrola limita el impacto de factores externos como revisiones regulatorias o precios de la energía.
Respecto de la estrategia de crecimiento, destacan su crecimiento orgánico basado en la innovación y las adquisiciones prudentes, que han dado como resultado un retorno total anual para los accionistas del 20% en los últimos 10 años.
![](/uploads/noticias_redaccion/graficos_dentro/202502/semana_2/iberdrola_12.jpg)
Respecto a sus perspectivas, desde UBS destacan que esperan hasta dos actualizaciones de orientación este año, que podrían ser catalizadores poderosos para mejoras en el consenso. De momento el banco suizo reitera su calificación de "Comprar" para Iberdrola con un precio objetivo de 15,30 euros, destacando su capacidad para mantener un crecimiento constante y su posición como líder en el sector de las utilidades en Europa.
Además señalan que Iberdrola podría invertir 1.500 millones de euros adicionales sin superar un ratio de deuda neta/EBITDA de 3.5x.
En cuanto a las estimaciones futuras, desde UBS esperan que sus ingresos alcancen una cifra de 51. 509 millones de euros en 2028. Por su parte, las proyecciones de EBIT, para ese ejercicio, es decir de beneficios precio a intereses e impuestos alcance los 13.501 millones de euros.
Mientras, desde UBS señalan que la acción no refleja sus tasas de crecimiento esperadas, que hacen de Iberdrola una sus campeones europeos. Además, las acciones parecen baratas frente a las empresas de servicios públicos estadounidenses.