Renta 4 Banco en colaboración con BME ha finalizado este martes el II Encuentro entre inversores, analistas y empresas cotizadas españolas que se ha celebrado los días 7 y 8 de abril en la Bolsa de Madrid y al que se ha podido asistir tanto de forma presencial como a través de la emisión en directo en los canales de Renta 4.
El evento ha contado con una mesa inaugural en la que D. Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4 y Juan Flames, CEO de BME, han dado la bienvenida y dibujado el marco en el que se celebra este encuentro y trasladando ideas como que “los mercados de inversión no solamente financian la economía, la configuran, configuran el futuro de una economía de innovación que, sin los mercados de capitales no habría podido alcanzar los niveles que disfrutamos hoy en día” en palabras de Juan Carlos Ureta. Asimismo, trasladó que “los mercados de capitales son ‘vigilantes’ de las grandes decisiones realizadas por los ‘policy makers’ reaccionando a las decisiones que se toman” como la que hemos vivido por parte de la administración Trump el día de ayer. Por su parte, Juan Flames destacó lo “importante que es trasladar información clara y de calidad en momentos de ‘pánico’ como el que se han vivido estos días en las bolsas del todo el mundo”.
El departamento de análisis de Renta 4, codirigido por Natalia Aguirre y César Sánchez-Grande, ha moderado las mesas redondas y las entrevistas que se han realizado a los altos directivos de las compañías que han compartido sus previsiones y planes con los asistentes. Acerinox, Nextil, GAM y Logista han estado presentes en el primer día del evento, mientras que Repsol, Amper, DIA y Unicaja han cubierto la agenda del segundo día.
El primer día arrancó con la mesa redonda que trató el “Contexto económico actual y su impacto en mercados” y en la que moderó Natalia Aguirre y participaron D.Jesús Sánchez-Quiñones, Consejero-Director General Renta 4 Banco, Dña. Mariana Longobardo, Responsable de Macroeconomía de BME y D.Gregorio Izquierdo, Director del departamento de Economía de CEO.
Tras la mesa redonda, la primera entrevista de la jornada del 7 de abril contó Acerinox, con la presencia de D. Miguel Ferrandis, Chief Corporate Officer, quien nos dio la perspectiva de una compañía para la que los aranceles son claramente beneficiosos. Nextil, presentada por D. César Revenga, CEO de la compañía compartió los planes de la compañía e insistió en que la ejecución del plan estratégico avanza adecuadamente. GAM contó con la presencia de su CFO, D. Antonio Trelles, quien manifestó que Reviver reducirá las necesidades de inversión impulsando la generación de caja y consecuentemente reduciendo el endeudamiento. El día finalizó con la participación de D. Pedro Losada, CFO de la compañía quien en su entrevista quiso destacar que el dividendo es clave para la directiva de Logista.
Desde Estrategias de inversión entrevistamos a Miguel Ferrandis, Chief Corporate Officer y César Sánchez-Grande, director institucional de Renta 4, quienes abordaron el impacto que iba a tener la política arancelaria de Trump en el sector acerero. En esa línea, Ferrandis destacó que en Acerinox "el 55% de nuestras ventas son en EE.UU.", y afirmó que "el 70% de nuestros costes que es materia prima, es local", con lo que no les afecta al encarecimiento. Por su parte, Sánchez-Grande hizo un breve repaso al sector del acero y aseguró que "es un sector que está muy ligado al ciclo económico y estamos viendo un buen momento".
Acerca de comprar Acerinox en este momento, Sánchez-Grande expuso su opinión y recomendó comprar. Además, el analista afirmó que "hace menos de un mes la compañía estaba cotizando a 12 euros por acción" e hizo especial hincapié en en que la compañía acerera "está muy bien diversificada, es el mayor productor en EE.UU. un mercado deficitario, es el más pequeño en Europa, con lo cual ese efecto, por ejemplo, que podríamos ver de segunda derivada de las medidas arancelarias".
En la entrevista realizada a Nextil, en Estrategias de inversión contamos con la presencia de César Revenga, CEO de Nextil Group y con César-Sánchez Grande, director de análisis institucional de Renta 4, donde se analizaron la evolución del sector textil, las estrategias que estaba siguiendo la compañía y el papel que jugaba la sostenibilidad en la producción de sus prendas, así como la rentabilidad de este sector. Revenga reflejó las estrategias que estaba llevando la compañía ante un entorno de continua transformación y destacó que están impulsando su nueva línea de negocio Green Dice, sobre la que están realizando inversiones para su desarrollo comercial. Por su parte, Sánchez-Grande ofreció su visión sobre Nextil como oportunidad de inversión y detalló las fases de crecimiento que había experimentado la compañía en los últimos años. Además, afirmó que "es una oportunidad de inversión muy interesante, que cumple con los criterios de solidez, potencial de crecimiento y alineación con las grandes tendencias del mercado".
La segunda jornada, celebrada el 8 de abril, se inició con una mesa redonda “La inversión en el entorno económico actual”, moderada por Cesar Sánchez-Grande, que contaba con D.Francisco Javier Lodeiro, Co-Fundador de Value Investing FM, Gonzalo Sánchez, gestor independiente y Javier Galán, director de inversión en renta variable de Renta 4 Gestora. Todos coincidían en el modelo en K de la economía actual, un modelo de ganadores y perdedores claros donde es importante identificar bien las verdaderas oportunidades ¿cuáles van a verse muy afectadas y cómo lo van a superar? Por ejemplo, compañías como Nike y Adidas que van a ver claramente incrementado el precio de sus productos, lo que puede afectar significativamente las previsiones de ventas, mientras que, en el caso de Acerinox, esta situación es altamente beneficiosa.
La jornada continuó con la primera entrevista del día a D. Pablo Bannatyne, Head of Investor Relations de Repsol quien destacó los tres pilares de su plan: la integración para dar estabilidad; la diversificación y la eficiencia para lograr rentabilidad; y el dividendo para retribuir al accionista. En el caso de Amper, presentada por D. Enrique López, CEO de la compañía, nos dejó como comentario destacado el buen momento para aprovechar el impulso en Defensa y las operaciones corporativas que están a la vista. Por su parte, D. Guillaume Gras, CFO de DIA quiso recalcar la vuelta al crecimiento rentable a prueba del impacto cíclico. El evento finalizó con la entrevista a D. Jaime Hernández, director de relación con inversores de Unicaja quien comentó que venimos de un plan centrado en costes y pasamos ahora a un plan centrado en ingresos.
En Estrategias de inversión tuvimos la oportunidad de hablar con Enrique López, CEO de Grupo Amper e Iván Sanfélix, analista de Renta 4, quienes hablaron sobre Grupo Amper y las oportunidades de inversión que presenta dentro del sector de la ciberseguridad y la defensa. López señaló que la compañía se centra en dos mercados principalmente que son, la defensa, seguridad y comunicaciones por un lado, y sostenibilidad y energía por el otro. El CEO también destacó que en menor medida también tienen otro mercado con menor volumen relacionado con tecnología e ingeniería en el ciclo del agua. Sanfélix trató el potencial que tiene el Grupo Amper y afirmó que habían subido su precio objetivo hasta los 0,19 euros. Asimismo, se centró en las oportunidades que va a tener Amper sobre todo en materia de energías renovables.
Otra de los sectores afectados ha sido el financiero y para conocer el impacto que iba a tener en los bancos esta nueva política de Trump contamos con la presencia de Jaime Hernández, director de relación con inversores de Unicaja y Nuria Álvarez, analista financiero de Renta 4. En su intervención, Hernández habló sobre el exceso de capital que tiene Unicaja, afirmó que "el principal uso que queremos dar a esa posición de solvencia es la remuneración al accionista". Otro de los temas que versó en esta entrevista fue el impacto de los aranceles de Trump en Unicaja, a lo que Hernández respondió que "el no saber exactamente cómo acabaran las cosas unido a un rally anterior al anuncio, ha hecho que los mercados quizás sobrerreaccionen de una manera muy agresiva en los primeros días". Álvarez por su parte puso de manifiesto la incertidumbre y la volatilidad en los tipos en la que se encuentran actualmente, y señaló que "Unicaja tiene mucho que demostrar, sobre todo en la parte de ingresos y alcanzar un poco en términos de rentabilidad a otras entidades, pero creemos que el plan estratégico que tiene definido va en la buena dirección".
El encuentro no ha podido tener un mejor marco para su celebración que el de la Bolsa de Madrid y el del contexto de los mercados en que se ha celebrado, que demuestra una vez más, la relevancia que tienen estos en las economías mundiales.
Acceda desde aquí a la grabación de las jornadas al completo