La industria farmacéutica se encuentra en constante evolución y adaptación a los cambios globales que impactan en su desarrollo y producción. En este contexto, el CEO de la empresa catalana Reig Jofre, Ignasi Biosca, ha expresado su preocupación respecto a la futura ley de medicamentos, calificándola como "caducada" desde su nacimiento.

Según Biosca, la farmacéutica Laboratorios Reig Jofre no anticipa un impacto directo significativo de los aranceles impuestos por Estados Unidos a la Unión Europea, debido a su baja exposición en el país norteamericano. A pesar de esto, reconoce que la economía en su conjunto se verá afectada por la reorganización del comercio mundial y la posible reubicación de stocks, lo que podría generar dependencias de países considerados "peligrosos".

Una de las preocupaciones planteadas por Biosca es la posibilidad de que, ante las restricciones para vender en EE.UU., empresas asiáticas puedan desembarcar en España en busca de mercados alternativos. En este sentido, alerta sobre el riesgo de que España se convierta en un destino para el vaciado de sobrestocks de medicamentos.

El CEO de Reig Jofre también ha cuestionado la falta de reflejo de la autonomía estratégica en el borrador de la futura ley de medicamentos, la cual se busca potenciar desde la Unión Europea. En este sentido, ha rechazado la idea de realizar subastas cada seis meses para la adquisición de medicamentos en base al precio más bajo, destacando los esfuerzos de la compañía por producir localmente.

Biosca ha enfatizado los esfuerzos de Reig Jofre en la producción local de medicamentos, señalando que la empresa catalana fabrica 25 de los medicamentos considerados críticos por Europa. Destaca la importancia de contar con plantas de producción en el territorio para garantizar la autonomía y seguridad en el suministro de fármacos.