Oryzon Genomics apunta alto: Jefferies recomienda comprar y fija el precio objetivo en 4 euros

Jefferies, la reconocida firma de inversión ha publicado un informe en el que analiza el estado actual de Oryzon Genomics así como las perspectivas de la compañía a medio y largo plazo.  

Oryzon ha dado pasos importantes para llevar su tratamiento innovador, vafidemstat, al mercado. Este medicamento, dirigido al trastorno límite de la personalidad (TLP) con síntomas de agresión/agitación, ha recibido apoyo regulatorio de la FDA tras la reunión de cierre de la fase II. 

Aunque el ensayo PORTICO en fase IIb no alcanzó significación estadística en los criterios principales, los resultados mostraron mejoras estadísticamente y clínicamente significativas en otros aspectos del TLP, consolidando la seguridad y eficacia de vafidemstat. Estos avances han llevado a establecer un protocolo definido para un ensayo de fase III que podría iniciarse a finales de 2025, sujeto a la aprobación de la FDA.

Además, la empresa ha formado un Consejo Asesor Clínico en Estados Unidos con expertos de instituciones de renombre como Stanford y Yale, asegurando un enfoque robusto y validado para esta próxima fase. La FDA aceptó escalas como STAXI-2 para evaluar la ira y métricas informadas por médicos como criterios válidos, lo que indica un camino regulatorio sólido para vafi. Según Jefferies, este fármaco contribuye con un Valor Presente Neto (VPN) acumulado de 2,5 euros por acción a la valoración de Oryzon, con un potencial de ventas máximo de hasta 650 millones de dólares en TLP y esquizofrenia.

La búsqueda de un socio estratégico para continuar el desarrollo de vafidemstat es ahora una prioridad para Oryzon. Jefferies señala que un acuerdo de colaboración podría materializarse tras la aprobación del protocolo de fase III, lo que abriría la puerta al inicio del ensayo en 2025.

Por otra parte, Oryzon refuerza su estrategia global con un enfoque en la innovación y las alianzas estratégicas. La compañía ha implementado el uso de la tecnología target engagement, una herramienta que optimiza la eficacia de sus fármacos al medir directamente su actividad terapéutica y ajustar las dosis para maximizar beneficios y minimizar riesgos.

Cabe destacar su participación activa en eventos internacionales, como la J.P. Morgan Healthcare Conference Week, destaca su compromiso por establecer colaboraciones en mercados clave como Estados Unidos y Europa. La incorporación de reconocidos expertos científicos y la concesión de patentes que aseguran la exclusividad de sus desarrollos hasta 2040 consolidan aún más su posición competitiva.

Innovación en oncología: iadademstat

Además de sus avances en neurociencias, Oryzon también lidera proyectos prometedores en oncología con iadademstat, un inhibidor de LSD1 que se encuentra en ensayos clínicos para diversas indicaciones. Según el informe, se espera la presentación de datos actualizados en la reunión ASH en diciembre, lo que podría facilitar conversaciones regulatorias sobre su vía de registro. El VPN acumulado de iadademstat se estima en 2 euros por acción, consolidando su importancia en la valoración de la compañía.

La evaluación realizada por Jefferies utiliza una metodología de suma de partes basada en el VPN de vafidemstat e iadademstat, además de otros elementos como efectivo neto y potencial dilución. Oryzon cuenta con una reserva de efectivo sólida, estimada en 5,6 millones de euros, complementada con un programa de bonos convertibles de 45 millones de euros. Esto debería ser suficiente para financiar las actividades hasta 2025, excluyendo posibles ingresos por licencias.

Entre los catalizadores clave para los próximos años, se destacan la presentación del protocolo de fase III de vafidemstat ante la FDA en el primer semestre de 2025, el inicio de nuevos ensayos clínicos para iadademstat, y la expansión de proyectos como el tratamiento para el síndrome de Kabuki. 

Tres escenarios según Jefferies

Jefferies presenta tres posibles escenarios para el futuro de Oryzon:

  • Caso base: El precio base se eleva hasta los 4 euros por acción. Esto implica un potencial alcista de un 23%, impulsado por el desarrollo exitoso de vafi e iada lo cual podría generar unas ventas de hasta 650 millones de euros, además de despertar el interés de nuevos socios.
  • Escenario alcista: Un precio objetivo de 6,50 euros, reflejando resultados positivos en múltiples ensayos y asociaciones estratégicas.
  • Escenario bajista: Un precio de 1,50 euros, en caso de retrasos o contratiempos regulatorios y clínicos.