Naturgy: El precio de la OPA voluntaria no se ajustará con los dividendos pagados hasta su liquidación

La compañía energética Naturgy (Gas Natural) ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el precio de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) voluntaria que lanzará no se verá afectado por los dividendos, en caso de que se paguen, entre la convocatoria de la junta general y la liquidación de la oferta.

Naturgy tiene previsto proponer en su próxima junta general de accionistas, programada para el 25 de marzo, una OPA voluntaria a un precio de 26,5 euros por acción, con el objetivo de adquirir hasta un 10% de su capital social, lo que supondría una inversión de alrededor de 2.300 millones de euros. Actualmente, la empresa posee un 0,9% de autocartera.

El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, ha destacado que la intención de la oferta es alcanzar un nivel del 15% de 'free float', lo que permitiría a la compañía volver a formar parte de los índices MSCI.

Objetivo estratégico de la OPA

Reynés ha señalado que superar el 15% de capital flotante sería un logro significativo para Naturgy, ya que le permitiría regresar a los principales índices bursátiles, especialmente a los de la familia MSCI. Esto facilitaría la reintroducción de las acciones compradas en el mercado, sin un plazo específico y con flexibilidad.

En cuanto al precio de la OPA, el presidente de Naturgy lo ha calificado como "razonable y atractivo", considerando el valor de la operación. Según sus palabras, este precio refleja la confianza en el valor de la empresa y está diseñado para facilitar la operación, lo que, a su vez, incentivará la participación de los accionistas.

Reynés ha instado a no interpretar mal las relaciones entre los accionistas de Naturgy, destacando que tanto el plan estratégico como la OPA parcial han recibido el respaldo unánime de todos los consejeros que representan al accionariado de la compañía. Este respaldo garantiza la ejecución de la OPA y facilita su gestión.

Todos los accionistas mayoritarios participarán en la OPA voluntaria de manera proporcional, si bien la legislación reserva un primer tramo del 25% para los pequeños accionistas.

Entre los accionistas destacados de Naturgy se encuentran Criteria (hólding de La Caixa) con el 26,7% del capital, seguido de BlackRock (20,9%), que adquirió la participación de GIP, y CVC/Rioja (20,7%). IFM es el cuarto mayor accionista, con una participación del 16,9%, mientras que la estatal argelina Sonatrach ocupa el quinto lugar, con un 4,1% de participación.

Una vez que la junta de accionistas ratifique la propuesta el próximo mes de marzo, el folleto de la OPA será sometido a la aprobación de la CNMV, con la meta de completar el proceso para julio de este año.