Moody's mejora calificación de Enagás a 'Baa1'

Moody's, la agencia de calificación crediticia, ha anunciado la mejora de la calificación a largo plazo de Enagás y Enagás Transporte de 'Baa2' a 'Baa1'. Esta actualización viene acompañada de un cambio en la perspectiva crediticia de ambas empresas, que pasa de 'positiva' a 'estable'. Además, Moody's ha ratificado la calificación a corto plazo en 'Prime-2'.

La decisión de Moody's se basa en la actualización estratégica presentada por Enagás el 18 de febrero, que incluía planes de inversión revisados para el periodo 2025-2030. Según la agencia de calificación, se espera que durante los años 2025-2027, Enagás mantenga métricas de crédito consistentes con la calificación 'Baa1', gracias a la exitosa reducción de deuda en 2024. Esta reducción se logró principalmente mediante la venta de su participación del 30,2% en la empresa estadounidense Tallgrass Energy, generando ingresos de 1.100 millones de dólares (unos 1.010 millones de euros) que se destinaron a la disminución de la deuda neta.

Moody's destaca que la deuda neta ajustada de Enagás se redujo de 3.300 millones de euros a finales de 2023 a 2.400 millones de euros al cierre de 2024, fortaleciendo significativamente las métricas crediticias. Se espera que la deuda neta se mantenga estable hasta 2026, con un 'capex' neto limitado y una distribución de dividendos constante en un euro por acción.

En relación con las inversiones en hidrógeno, Moody's señala que Enagás tiene previsto destinar alrededor de 4.000 millones de euros en 'capex' entre 2025 y 2030, con 3.125 millones de euros destinados a infraestructuras de hidrógeno entre 2027 y 2030.

La agencia detalla que Enagás aún no ha tomado decisiones definitivas sobre la red troncal de hidrógeno y el proyecto H2Med, destinado a conectar las redes de hidrógeno de la Península Ibérica con el noroeste de Europa. Se espera que la empresa tome una decisión final sobre estas inversiones una vez que tenga claridad sobre el marco regulatorio y el apoyo público, probablemente a través de subvenciones o ayudas.

Moody's destaca que las calificaciones de Enagás reflejan el bajo perfil de riesgo empresarial de sus actividades monopolísticas en el transporte, regasificación y almacenamiento de gas, así como su exposición limitada a la demanda de gas. La agencia también menciona la expectativa de que la empresa priorice el fortalecimiento del balance antes que el reparto de dividendos en el ciclo de inversión en activos de hidrógeno.

La agencia indica que las calificaciones de Enagás podrían mejorar si la empresa consolida de manera sostenible su perfil financiero y ofrece mayor visibilidad sobre las inversiones en hidrógeno. Moody's ajustará su enfoque según la evolución del perfil de riesgo empresarial de Enagás en los próximos años, a medida que se obtenga más información sobre el impacto de las inversiones en hidrógeno en el perfil crediticio de la empresa.