
Minsait, la filial del grupo Indra, se prepara para participar en el XXVIII Congreso Nacional de Informática de la Salud (Inforsalud), un evento que se llevará a cabo en Madrid del 1 al 3 de abril. La compañía ha destacado que su propuesta digital tiene como objetivo acercar los servicios de salud a los pacientes con el fin de mejorar su calidad de vida.
Inforsalud reunirá a gestores, profesionales y empresas del sector para discutir las oportunidades que ofrecen las tecnologías avanzadas en términos de eficiencia, calidad y sostenibilidad de los sistemas de atención sanitaria. Este año, el congreso se celebra en un momento propicio para la digitalización del sector, gracias a la financiación a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea para la Estrategia Nacional de Salud Digital.
La Estrategia Nacional de Salud Digital, respaldada por los fondos Next Generation, está impulsando el plan de atención digital personalizada (PADP), que cuenta con una asignación de 146 millones de euros hasta junio de 2026. Se espera que este plan, ahora denominado PADP+, reciba financiamiento adicional de la Unión Europea hasta el año 2029, según lo previsto por el Ministerio de Sanidad.
Minsait compartirá en Inforsalud detalles sobre su colaboración en un proyecto de investigación con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). En esta iniciativa, la empresa se encarga de la normalización y estandarización de datos para mejorar la eficiencia de los estudios y facilitar la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial (IA), una labor similar a la que desarrolla en colaboración con el Instituto Incliva de Valencia.
Minsait también presentará en el congreso su plataforma para la centralización y estandarización de datos clínicos. Esta herramienta permite recopilar en un solo punto toda la información de los pacientes, sin importar su procedencia (hospitales, centros de atención primaria o laboratorios), con el objetivo de brindar una atención más personalizada.
La creación de esta base de datos posibilita a los proveedores de salud identificar las necesidades de la población y ofrecer servicios adaptados. Esto permite pasar de un modelo reactivo a uno proactivo, evitando la duplicidad de pruebas, facilitando el seguimiento de los pacientes y mejorando su relación con los servicios de salud.
Entre los servicios que se pueden ofrecer gracias a esta plataforma se encuentran los cribados de cáncer de mama, colon o cérvix, programas de seguimiento domiciliario para pacientes crónicos, y la telemonitorización de pacientes con enfermedades de alto impacto como la diabetes o la insuficiencia cardíaca crónica.
Un ejemplo destacado de este enfoque es la plataforma de la Red Únicas, un proyecto respaldado por fondos Next Generation y promovido por el Ministerio de Sanidad. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar las condiciones de los pacientes en toda España que padecen enfermedades raras o minoritarias, gracias a la digitalización e interoperabilidad de los datos.