En enero de 2025, las empresas cotizadas en la Bolsa española repartieron un total de 3.130 millones de euros entre sus accionistas, lo que representa un aumento del 7,3% en comparación con el mismo período del año anterior. Estos datos, proporcionados por Bolsas y Mercados Españoles (BME) y consultados por Europa Press, muestran un crecimiento significativo en la retribución a los accionistas en el inicio del nuevo año.

La cantidad distribuida a los accionistas en enero de 2025 es prácticamente similar a la cifra repartida en diciembre de 2024, que ascendió a 3.125 millones de euros. Este constante flujo de dividendos refleja la solidez y estabilidad de las empresas cotizadas en el mercado español.

En el año 2024, las empresas españolas repartieron un total de 37.860 millones de euros entre sus accionistas, marcando un incremento del 25% en comparación con el ejercicio anterior. Este dato posiciona al año pasado como el segundo con mayor distribución de dividendos en la serie histórica.

Destacadas empresas y sus pagos de dividendos

Durante el mes de enero de 2025, destacadas empresas como Iberdrola, Repsol, Amadeus y Acerinox realizaron significativos pagos de dividendos a sus accionistas. Iberdrola desembolsó cerca de 450 millones de euros, Repsol 550 millones, Amadeus 225 millones y Acerinox 77 millones, entre otros.

Además, compañías del Mercado Continuo como Cie Automotive, Faes Farma, Gestamp y Neinor Homes también contribuyeron al retorno de capital a los accionistas mediante el reparto de dividendos. Por ejemplo, Neinor Homes distribuyó 62,5 millones entre los partícipes.

Evolución positiva del mercado bursátil español

El mercado bursátil español ha experimentado un período favorable, con revalorizaciones generalizadas. El índice de referencia, el Ibex 35, cerró el año 2024 con un aumento del casi 15%, continuando una tendencia alcista que ya se había observado en 2023, cuando registró un incremento del 22,76%, el mejor dato desde 2009.

En enero de 2025, el Ibex 35 mantuvo su tendencia positiva y cerró con un avance del 6,67%, alcanzando niveles máximos no vistos desde 2008. En febrero, el índice continuó en alza, llegando a cotizar por encima de los 13.000 puntos.

Durante el mes de enero de 2025, la capitalización bursátil de las empresas cotizadas en España experimentó un incremento del 6%, equivalente a 73.400 millones de euros, alcanzando un total de 1,305 billones de euros en comparación con el cierre de 2024, según datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME).

En términos interanuales, la capitalización bursátil de la Bolsa española ha aumentado un 8,55%, lo que representa un incremento de 102.865 millones de euros en comparación con enero de 2024.

Análisis por sectores y empresas destacadas

En enero de 2025, las entidades financieras vieron incrementada su capitalización en casi un 12%, equivalente a 25.900 millones de euros, situando su valor total en 245.285 millones de euros en comparación con el mes anterior.

Por otro lado, las compañías del sector petrolero y energético cerraron enero con un aumento del 1,5% en su capitalización, sumando 2.500 millones de euros y alcanzando un total de 167.850 millones.

En el sector de bienes de consumo, donde destaca Inditex, la capitalización aumentó un 5,7% en enero, lo que representa un incremento de 10.410 millones de euros, llegando a un total de 193.460 millones.

Según los datos de BME, las empresas con mayor capitalización al cierre de enero fueron Inditex, con 164.310 millones de euros; seguida por Iberdrola, con 86.810 millones; Banco Santander, con 75.215 millones; BBVA, con 63.685 millones; y CaixaBank, con 42.015 millones.